La Generalitat refuerza la lucha contra la desinformación y promueve la calidad de los medios catalanes
El Govern de la Generalitat ha reafirmado su compromiso en la lucha contra la desinformación y las noticias falsas, siguiendo la línea marcada por el Reglamento de Libertad de Medios de la Unión Europea. Así lo ha destacado el secretario de Mitjans de Comunicació i Difusió, Carles Escolà, durante su comparecencia en la Comisión de Afers Institucionals del Parlament de Catalunya.
Durante su intervención, Carles Escolà ha subrayado la importancia de los medios de comunicación como pilares fundamentales para garantizar una sociedad informada y democrática. En este sentido, ha anunciado que el Govern mantendrá los 15 millones de euros anuales en subvenciones a los medios, aunque con una redistribución de los fondos: un 75% se destinará a subvenciones estructurales para garantizar la estabilidad del sector, y el 25% restante se enfocará en proyectos innovadores y de modernización.
Para 2026, la Secretaría revisará las bases de estas subvenciones con el objetivo de adaptarlas a los nuevos estándares europeos de transparencia y ética periodística, en colaboración con universidades y organizaciones del sector.
Mejora en la calidad de la televisión en catalán
Uno de los proyectos clave del Govern es la modernización del sector audiovisual catalán. Escolà ha destacado la necesidad de garantizar la emisión en Ultra Alta Definición (UHD) de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), asegurando su competitividad frente a grandes operadores como RTVE, Atresmedia y Mediaset. Para ello, se prevé la reactivación del segundo múltiplex (MUX), inactivo desde 2023, lo que permitiría, garantizar la emisión en UHD de TV3, facilitar la emisión de un canal de RTVE en catalán y abrir la posibilidad de incorporar un nuevo operador privado.
La distribución del MUX propuesta por el Govern destinará el 50% a la CCMA, el 25% a RTVE y el 25% restante a un operador privado, reforzando así la presencia del catalán en el ámbito audiovisual.
Independencia de la Agencia Catalana de Noticias (ACN)
En su intervención, Escolà ha defendido el proceso de desgovernamentalización de la Agència Catalana de Notícies (ACN), con medidas como la incorporación de consejeros independientes, la convocatoria para seleccionar un nuevo director y la redacción de una ley específica para consolidar su autonomía y reforzar su papel de servicio público.
Asimismo, el Govern impulsará en 2025 dos nuevas leyes en el ámbito comunicativo: una para regular la ACN y otra para actualizar la Llei de Comunicació Audiovisual de Catalunya, adaptándola a los nuevos marcos normativos europeos.
Premios Nacionales de Comunicación en Tarragona
Como parte de su estrategia de descentralización, el Govern ha anunciado que los Premios Nacionales de Comunicación de 2025 se celebrarán en Tarragona el próximo 4 de julio, siendo la primera vez que la ceremonia se realiza fuera de Barcelona.
Finalmente, Escolà ha destacado la importancia de la planificación de la publicidad institucional para garantizar una comunicación clara y coherente entre la Generalitat y la ciudadanía. Con estas iniciativas, el Govern busca fortalecer el sector mediático catalán, garantizando su sostenibilidad, independencia y compromiso con la sociedad.
Escribe tu comentario