¿Corre peligro la educación en Catalunya?: así será el polémico y "perjudicial" nuevo bachillerato 2026-2027

El recorte de horas y la fusión de materias despiertan rechazo entre docentes y expertos del sector

|
Fotonoticia 20240612125412 690
Los cambios introducidos para el curso 2026-2027 han puesto en jaque la educación en Catalunya. Foto: Europa Press

 

La cuenta atrás para un cambio profundo en el sistema educativo catalán ya ha comenzado. A partir del curso 2026-2027, el bachillerato en Catalunya vivirá una de las reformas más importantes de los últimos años. ¿El objetivo? Adaptarse a la ley estatal aprobada en 2020. ¿La consecuencia? Un amplio malestar entre parte de la comunidad educativa, especialmente entre los profesionales del ámbito científico.

 

Fusión de asignaturas y recorte de optativas

Una de las modificaciones más significativas afecta a las asignaturas del bachillerato científico. Las clásicas materias de Física y Química, que hasta ahora sumaban seis horas semanales, se fusionarán en una sola asignatura de cuatro horas. Lo mismo ocurrirá con Biología, que se unirá a Geología y Ciencias Ambientales, también en un formato reducido.

Esta reestructuración busca reforzar las asignaturas de modalidad —como Matemáticas o Literatura—, que pasarán de tres a cuatro horas semanales, sacrificando en el proceso las materias optativas, que verán reducida su carga lectiva de nueve a seis horas semanales.

 

El trabajo de investigación pierde peso

Otra de las novedades destacadas es la pérdida de protagonismo del Trabajo de Investigación (TR), que dejará de representar un 10% de la nota global del bachillerato para convertirse en una asignatura más dentro del currículum.

Desde el Departament d’Educació aseguran que estas decisiones buscan homogeneizar el sistema con el resto del Estado y potenciar una formación más centrada en los itinerarios elegidos. Pero no todos están de acuerdo.

 

La comunidad docente alza la voz

Las plataformas de docentes, como Ciències en perill o Docents per la Qualitat Educativa, han mostrado su profundo desacuerdo con la propuesta. Aina Barberà, profesora de Biología y portavoz de Ciències en perill, lo resume con contundencia:

“Es una medida perjudicial para el alumnado y para el futuro científico de Catalunya”.

 

Barberà critica que con el nuevo modelo no se garantiza el nivel ni la calidad formativa, y lamenta que no se hayan atendido las propuestas pedagógicas presentadas por el profesorado. Como acto de protesta, han llamado a no corregir los exámenes de selectividad, una medida extrema que busca presionar al Departament d’Educació.

 

Cambios de nombre y nuevas limitaciones

Más allá de los cambios en carga horaria, el nuevo currículum introduce modificaciones en los nombres de las materias: Llengua i cultura gregues pasa a llamarse Grec, y Funcionament de l’empresa se transformará en Empresa i disseny de models de negoci.

Además, el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales solo podrá cursar la asignatura de Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales, perdiendo así la opción de acceder a las matemáticas del itinerario científico, como hasta ahora.

 

Un debate abierto que aún promete tensión

Mientras el Govern asegura que los cambios son necesarios para adaptar el sistema a los nuevos tiempos, la comunidad educativa pide diálogo y una revisión urgente del modelo.

El temor principal es claro: que estas reformas, lejos de mejorar el sistema, puedan afectar gravemente a la formación científica, técnica y profesional del futuro en Catalunya.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA