JxCAT y ERC dicen estar próximos a la investidura de Puigdemont

Eduard Pujol afirma que van "en la buena dirección" y Sergi Sabrià dice que "suena bien" tener un Govern en Bruselas y otro efectivo en Catalunya.

|
Manifestación 7 diciembre bruselas

 

Manifestación 7 diciembre bruselas

Los nacionalistas dicen estar cerca de la investidura de Puigdemont


El portavoz adjunto de JxCat en el Parlament, Eduard Pujol, ha asegurado este lunes que las negociaciones con el resto de formaciones independentistas van "en la muy buena dirección" para investir a su candidato a la Presidencia de la Generalitat, que ha insistido que es Carles Puigdemont (JxCat), por lo que prevé resolverlas en unos días.


Lo ha dicho en rueda de prensa en Bruselas, donde este lunes siguen reunidos gran parte de los diputados de JxCat en el Parlament con Puigdemont, un encuentro que Pujol ha tildado de normal: "La política catalana pasa hoy por Bruselas".


Pujol ha avanzado que no hay acuerdo firme para la investidura pero que éste "tiene que salvaguardar la investidura del presidente Puigdemont y las negociaciones van en esa dirección", y ha rechazado hablar de Presidencia simbólica porque cree que es un mal camino.


El portavoz de ERC, Sergi Sabrià, ha afirmado que a su partido le "suena bien" tener un Govern que considera legítimo y que trabaje desde Bruselas, y otro ejecutivo y efectivo que trabaje desde Catalunya: así, se investiría a Carles Puigdemont en Bélgica a través de una Asamblea de Electos y a otro candidato en el Parlament.


Lo ha dicho en rueda de prensa tras reunirse la dirección de ERC, al ser preguntado por la información que publica 'La Vanguardia' sobre la posibilidad de pactar estos dos gobiernos como mecanismo para desencallar la investidura, y que JxCat y ERC puedan llegar a un acuerdo.


"Si decimos que suena bien es porque da todo el valor al Govern legítimo de Bruselas y lo hace compatible con acabar con el 155", ha resumido Sabrià, que ha declinado entrar en detalles sobre la negociación porque argumenta que no beneficiaría llegar a un acuerdo.


La fórmula pasaría por investir a un presidente en el Parlament que no fuera Puigdemont para evitar consecuencias judiciales, y luego investir a Puigdemont en Bruselas a través de una Asamblea de Electos.


Esta asamblea de electos podría ser la que impulsó la Associació de Municipis per la Independència (AMI) y que hasta ahora no ha entrado en vigor, un órgano que se creó en 2016 por si el Estado ponía "obstáculos" al proceso soberanista como el de intervenir las instituciones catalanas.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA