Fainé deja Gas Natural Fenosa para que un nuevo equipo lidere el cambio de la compañía
El consejero delegado y vicepresidente ejecutivo de Abertis, Francisco Reynés, será nombrado presidente en sustitución de Fainé.
Fainé lo hace por "coherencia".
Isidre Fainé ha promovido el relevo en la presidencia de Gas Natural Fenosa porque entiende que "la mejor opción" es que sea el nuevo equipo directivo quien diseñe y desarrolle el nuevo plan estratégico para la transformación de la compañía hasta 2022.
Además, apuntan que el relevo al frente de la gasista es "por coherencia y por generosidad", y permanecerá como presidente de honor emérito.
Fainé cede la presidencia de Gas Natural Fenosa un año y medio después de asumirla, en septiembre de 2016.
En aquel momento, el nuevo accionista GIP -antes de la compra del paquete accionarial a Repsol y CriteriaCaixa- pidió como condición que Fainé asumiera la presidencia, como prueba del compromiso de La Caixa con la compañía.
Además, también aceptó la presidencia consciente de la grave enfermedad que padecía entonces su antecesor, Salvador Gabarró.
Fainé también es presidente de la, cabecera del Grupo La Caixa y depositaria de la Obra Social, que se ejecuta con los rendimientos económicos que obtiene en forma de dividendos de CriteriaCaixa -de la que también es presidente-, primer accionista de Gas Natural Fenosa.
REYNÉS SUSTITUYE A FAINÉ
El consejero delegado y vicepresidente ejecutivo de Abertis, Francisco Reynés, será nombrado presidente de Gas Natural en sustitución de Isidre Fainé, que pasará a ser presidente de honor emérito.
Según fuentes del sector, los consejos de administración de las compañías analizarán la cuestión, que ya se da por hecha.
A su vez, Reynés será sustituido en Abertis por un directivo de la compañía. La salida de Reynés se produce en el proceso de ofertas públicas de adquisición (OPA) en el que la italiana Atlantia y la española ACS pretenden hacerse con la concesionaria de autopistas.
Fainé deja así la presidencia de la energética a la que accedió hace poco más de un año, periodo en el que ha abordado un profundo plan de desinversiones, como la venta del 20% de su negocio de distribución de gas en España a un consorcio formado por Allianz y CPPIB por 1.500 millones de euros o de sus activos en Italia a 2i Rete Gas y Edison por un importe total de 1.020 millones de euros, entre otros, además de afrontar la expropiación por Colombia de su filial Electricaribe.
Además, en este periodo el grupo estudió, aunque nunca confirmó oficialmente el interés, una posible operación corporativo con la portuguesa EDP, en una integración que buscaba crear un gigante energético ibérico.
En septiembre de 2016, el expresidente de La Caixa fue nombrado nuevo presidente no ejecutivo de Gas Natural Fenosa, en sustitución de Salvador Gabarró, dentro de la profunda remodelación del órgano rector del grupo, acordada tras la entrada en el capital del fondo GIP, después de que se convirtiera en nuevo accionista del grupo tras adquirir una participación del 20% a Criteria Caixa y Repsol.
ACCIONARIADO DE GAS NATURAL FENOSA
Criteria Caixa es el principal accionista de Gas Natural Fenosa, con una participación del 24,4%, seguido de Repsol y GIP, que cuentan cada uno con el 20% del capital.
No obstante, recientemente la petrolera confirmó que había recibido "muestras de interés" de diversos inversores, entre los que se encontraba el fondo CVC, por su participación en Gas Natural Fenosa, aunque no había tomado decisión alguna respecto a una posible desinversión.
REYNÉS
Nacido en Mallorca en 1963, Reynés es ingeniero industrial por la Universidad de Barcelona. El directivo se incorporó a Abertis en 2009, pasando a ser consejero delegado de Abertis Infraestructura en 2010.
Escribe tu comentario