Empresarios del entorno de Puigdemont han cobrado 25 millones en subvenciones desde 2003
El proyecto editorial ‘Catalonia Today’ ha arropado el reparto de ayudas públicas desde distintas consejerías de la Generalitat que ha beneficiado a empresarios y altos cargos durante los últimos 15 años.
Artur Mas con Carles Puigdemont en enero de 2016 (EFE)
Según revela este sábado el periódico digital ‘El Confidencial’, el entorno empresarial de Carles Puigdemont se ha beneficiado con casi 25 millones de euros públicos en concepto de ayudas y subvenciones desde que se creara el proyecto editorial ‘Catalonia Today’ en 2003.
La documentación que maneja el periódico señala que 'Catalonia Today' comenzó sus operaciones el 13 de noviembre de 2003 con un capital de 3.006 euros. Su domicilio se estableció en Sant Cugat del Vallès, la ciudad más grande en manos de CiU en aquellos momentos. Su objeto social era "la recopilación y procesamiento de información de interés público destinado a ser ofrecida en cualquier tipo de soporte a terceros". La intención era confeccionar un periódico con noticias de Cataluña en inglés para extranjeros residentes en Cataluña. Y le sirvió a Puigdemont para arañar subvenciones y para fichar como columnistas a determinados amigos que, a la postre se convertirían en 'soldados' del independentismo más recalcitrante. Sus administradores solidarios eran Carles Puigdemont, Ramon Grau Soldevila y Francisco Fornells Sala. ‘El Confidencial’ asegura que ese objeto social es el mismo que el de la empresa Información Pública Local, propiedad de Ramon Grau, con la que 'Catalonia Today' compartió su primer domicilio social en Sant Cugat.
Según la cronología que establece el periódico digital, al año siguiente, se nombra un consejo de administración donde entran ya los representantes del grupo Hermes Comunicacions, con Joan Vall Clara a la cabeza. Entran en ese consejo los anteriores administradores y se añaden como consejero a José Luis Galí Pérez. Mateu Ballbé ofició como secretario no consejero hasta que años más tarde entró también como consejero. Y, en 2005, se incorpora Josep-Ramon Sanromà i Celma, que fue consejero hasta el año 2009.
DEL INSTITUTO CATALÁN DE FINANZAS AL BANCO CENTRAL DE CATALUÑA
Sanromà es el actual consejero delegado y presidente en funciones del Instituto Catalán de Finanzas (ICF). Artur Mas lo fichó en 2011 con el objetivo de preparar al ICF para convertirlo en el Banco Central de Cataluña en el momento en que Cataluña fuese independiente. Según revela ‘El Confidencial’, su currículum profesional distribuido desde la Generalitat omite cualquier referencia a su alianza empresarial con Puigdemont y deja un vacío en su trayectoria de un año (2005 a 2006). Recoge, eso sí, que fue socio director de Artisan Partners entre 2006 y 2011, director general para España y Portugal de Deutsche Bank de 1990 a 2005 y que tuvo "varios cargos de dirección" en Banca Catalana, Banco Vizcaya y Banco Atlántico. Desde 2005 a 2006, pues, hay un vacío inexplicable.
El actual presidente del ICF mantuvo cargos en las empresas Argaro Inversiones (donde comparte responsabilidades con José Luis Galí, otro de los consejeros de 'Catalonia Today'), Rosan 53, Domus Indus Capital y The Yellow Trust. Sanromà es el único de los consejeros de 'Catalonia Today' que no ha recibido un chorro de subvenciones, aunque desde el 2011 mantiene un salario a cuenta del erario público de 119.571,62 euros anuales, según los datos de 2016.
EL GRUPO HERMES ADAPTA SU ESTRUCTURA PARA LAS SUBVENCIONES
Así, según relata el medio digital, el resto de los implicados en el proyecto son los beneficiarios de subvenciones públicas que, desde el año 2003, ascienden a casi 25 millones de euros. El más importante es Joan Vall Clara, factótum del grupo Hermés, editora del diario 'El Punt Avui' y de varios medios locales. El grupo diversificó su estructura para poder recibir subvenciones diversas a través de empresas que, aparentemente, no tenían nada que ver entre ellas, excepto los accionistas.
La estrategia era muy clara: en el año 2005, por ejemplo, el 'conseller primer' le inyectaba a Comit Premsa BCN 544.500 euros para potenciar la política comercial del diario y a otra empresa del grupo, Comercialitzadora i Editora, otros 456.450 euros para mejorar el posicionamiento de su división de deportes (esta subvención se mantendría, con diferentes cifras pero siempre con cientos de miles de euros anuales, a lo largo de años; la partida más escandalosa fue la de 2004, cuando recibió por la consolidación del medio más de 1.117.000 euros). Además de sumar casi 100.000 euros para nuevos suplementos y más de 155.000 euros para la implantación de "un nuevo sistema editorial para una mejora de la coordinación de las diferentes redacciones del grupo".
‘El Confidencial’ revela también que otra fórmula para pasar desapercibidos era hacer llegar las ayudas a través de diferentes consejerías. Así, por ejemplo, el departamento de Bienestar y Familia, o el de Acción Social, conformaban contratos con las empresas 'amigas' y daban exorbitantes subvenciones por suscripciones públicas. Con esos departamentos llegó a firmar contratos por valor de casi 100.000 euros por departamento y año y con Gobernación llegó a firmar otro contrato por más de 300.000 euros por suscripciones en un solo ejercicio. Todas estas ayudas fueron concedidas por consejeros de ERC.
Las empresas ligadas a Vall recibieron, desde el 2003, algo más de 18.750.000 euros en ayudas públicas de la Generalitat. De ellas, Hermes Comunicacions percibió unos 8,5 millones de euros y la empresa Comercialitzadora i Editora de la Coordinadora de Mitjans SL percibió más de 7,7 millones. La 'Revista Presència' recibió desde 2004 a 2016 más de 1.150.000 euros. Además de seis licencias para frecuencias de radio digital terrestre, la compañía Comit Premsa BCN (en la que también tuvo cargo Gordillo) se llevó sólo de 2004 a 2006 más de 879.000 euros. Otras compañías ligadas a Vall, como Control de Serveis per a Mitjans de Comunicació SL, Taller d’Iniciatives Editorials, Maig 2011 SL, Ben Plantada Edicions, Premsa Vallès Occidental SL o XCorporació Catalana de Comunicació recibieron diversas subvenciones.
Escribe tu comentario