​Un mosso contrario al procés advirtió de que querían destruirse pruebas

El aviso llegó a los agentes de Información desplegados en Catalunya, que fueron los primeros en llegar a la incineradora de Sant Adriá de Besós (Barcelona).

|
Mossos la junquera

 

Mossos la junquera


Las pruebas de la conspiración en Catalunya comenzaron con el chivatazo de un mosso d'Esquadra contrario al procés y a las directrices independentistas de la policía autonómica que advirtió que querían destruirse documentos.


El aviso llegó a los agentes de Información desplegados en Catalunya, que fueron los primeros en llegar a la incineradora de Sant Adriá de Besós (Barcelona).


A partir de ese momento se inició un intercambio de llamadas y mensajes entre la Policía Judicial, los agentes de Información, y los responsables de diferentes Unidades de Intervención Policial, y el juzgado, informa 'El Confidencial Digital'.


El 26 de octubre los Mossos trataron de eliminar todas las pruebas de la conspiración existente en Catalunya a favor del procés y que, gracias a la actuación de la Policía, hoy se han podido conocer.


Tras recibir el chivatazo por parte de un mosso, más de una docena de agentes de los servicios de información de la Policía Nacional, tanto de Barcelona como algunos desplazados desde Madrid, acudieron a las inmediaciones de la incineradora, vestidos de paisano, para prevenir cualquier llegada de coches de los Mossos a la zona.


Estos policías, que se personaron desde primera hora de la mañana, fueron los primeros en divisar el convoy y los dos coches patrulla de la policía autonómica que se aproximaban a la planta de eliminación de residuos.


En ese momento, los agentes, liderados por el jefe del operativo, detuvieron a la comitiva de los Mossos en la entrada del recinto.


Según los mensajes, en ese momento se vivió el primer episodio de gran tensión entre los dos cuerpos policiales: “El inspector de los Mossos se puso muy chulo y farruco. Dijo que él pasaba a la incineradora porque no había orden judicial para impedírselo”.


En esos momentos no existía orden alguna por parte de la Audiencia Nacional, aunque la Policía Judicial si estaba informada de lo que estaba sucediendo a las puertas de la incineradora. Así lo explicó el jefe de la unidad de información al inspector de los Mossos: “Esto está hablado con el juzgado”.


ANTIDISTURBIOS


Mientras se producía ese intercambio, se pidieron los refuerzos de los antidisturbios, previamente movilizados. Desde las 9 de la mañana se había preparado un operativo, por parte de varias Unidades de Intervención Policial, para dar “refuerzo” a los agentes de información.


Los mossos apostados en la entrada de la incineradora acusaron a los antidisturbios de “amenazarles con el arma”, lo que provocó esta réplica de los agentes: “Como en cualquier otro lado, la UIP se baja con arma larga en cualquier servicio menos en una manifestación. Es protocolario”.


En el acceso a la planta de residuos de Sant Adrià de Besós se encontraban más de una veintena de policías nacionales -entre los del servicio de información y los antidisturbios- más los mossos que iban en los dos coches patrulla y en el convoy, incluido el inspector jefe.


No obstante, la policía autonómica pronto recibió refuerzos también: “Aparecieron tres vehículos camuflados. Nos grabaron a todos los policías y al operativo”.


Los agentes de la Policía Nacional, no obstante, no se quedaron de brazos cruzados: “Nosotros también les grabamos”.

Los policías autonómicos se transformaron: “Cambiaron la chulería por las caras de terror”, explican los testigos presenciales.


La documentación incautada por la Policía Nacional también confirma que los Mossos y el Govern mintieron al afirmar que la CIA no había advertido de un posible atentado terrorista en Barcelona, y revela que la policía autonómica realizaba seguimientos y espiaba a cargos políticos y periodistas.


Unas actuaciones muy graves, que solo se han podido conocer gracias a la acción conjunta de los policías de información, los integrantes de las UIP, y los agentes de la Policía Judicial, que se coordinaron durante unas horas para impedir la quema de unos documentos que van a seguir dando que hablar mucho tiempo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA