Carles Puigdemont, ¿licenciado en filología y periodismo?
Cuando sonaba el nombre de Carles Puigdemont para hacerse con la presidencia de la Generalitat de Catalunya se podía leer en todas sus biografías y currículos que era filólogo y periodista. Pasados unos días esto ya no era así y su perfil se iba concretando cada vez más para pasar solo a tener "estudios" y dejar de lado aquello de "filólogo de formación".
Cuando sonaba el nombre de Carles Puigdemont para hacerse con la presidencia de la Generalitat de Catalunya se podía leer en todas sus biografías y currículos que era filólogo y periodista. Pasados unos días esto ya no era así y su perfil se iba concretando cada vez más para pasar solo a tener "estudios" y dejar de lado aquello de "filólogo de formación".
Por lo que se refiere a la profesión periodística el tema se complica un poco más. Es importante remarcar que existen dos formas para poder acceder al Colegio de Periodistas: o la licenciatura universitaria o acreditar durante dos años la profesión en medios, vía por la que Puigdemont forma parte de la profesión periodística. Ambas son igual de respetables pero se había dado a entender que el Molt Honorable President tenía la carrera cuando no es así.
Por si fuera poco, este mismo viernes Antena 3 ha destapado que el ex alcalde de Girona cobró subvenciones por valor de 500.000 euros cuando era diputado de Convergència i Unió en el Parlament de Catalunya por Catalonia Today, un periódico en inglés que nació para difundir la cultura catalana y hacer de transmisión de la tesis independentistas. A día de hoy, esta web cuenta con tan pocas visitas que es casi imposible medir su audiencia.
Antena 3 Noticias ha podido acceder a todas las subvenciones y nada más nacer ya recibieron dos de forma directa de 30.000 euros.
Marcela Topor, la esposa del nuevo presidente catalán, sigue siendo la editora de dicha publicación y realiza entrevistas y columnas de opinión en las que acusa al Gobierno central de atacar a los catalanes.
Escribe tu comentario