El aeropuerto de Girona cumple 50 años
Así dieron comienzo las obras del Aeropuerto de Girona, que durarían dos años y que fue inaugurado el 1 de abril de 1967. Acontecimiento que congregó a más de 40.000 personas, que celebraron la apertura de tan importante infraestructura.
Datan de 1965 las reivindicaciones de disponer de un aeropuerto que hiciera posible la llegada de turistas a una zona tan importante como la provincia de Girona. Ello fue posible gracias a la apuesta decidida del sector hotelero, las instituciones locales, el Gobierno Civil, la Diputación de Girona y la Cámara de Comercio.
La Diputación de Girona adquirió los terrenos y los cedió al Ministerio del Aire. Así dieron comienzo las obras del Aeropuerto de Girona, que durarían dos años y que fue inaugurado el 1 de abril de 1967. Acontecimiento que congregó a más de 40.000 personas, que celebraron la apertura de tan importante infraestructura.
Este año cumple 50 años y CatalunyaPress ha entrevistado a su director, Lluís Sala, para hablar de este aeropuerto, que ha ido creciendo de una manera sostenible y ha contribuido al desarrollo económico de toda la zona.
¿Qué balance haría de estos 50 años?
Es un largo periodo de tiempo en el que han sucedido muchas cosas. Pero este es un aeropuerto que mira hacia el futuro, con ilusión. En global, podemos hacer somos optimistas con el futuro.
¿Cuáles son los cambios que se han producido a lo largo de todos estos años?
La inauguración fue en abril del 1967 y se construyó para dar respuesta a la importante demanda de turismo que había en la zona. En cinco años llegó a alcanzar el millón de pasajeros, dato muy importante para la época que estamos hablando. Es cierto que el aeropuerto ha tenido una etapa complicada, hasta que en 2002, una compañía, Ryanair, apostó por esta infraestructura. Fue la primera base de la compañía en España. Aena y las instituciones gironinas se dieron cuenta de la importancia del tema y se volcaron en dar respuesta a las necesidades de la compañía. En el 2004 establecieron la base, es decir, tenían aviones permanentes en el aeropuerto. En el 2007, alcanzaron la nada despreciable cifra de cinco millones de pasajeros. En este momento, entramos en una etapa de diversificación de compañías, con cambios de tendencias.
La primera compañía en volar fue Iberia, no había otra, pero ¿cuáles fueron las primeras rutas?
Básicamente eran rutas internacionales, vuelos chárter. Aviaco también estaba presente en este aeropuerto. Los primeros turistas que descubrieron la Costa Brava fueron los ingleses que venían en vuelos chárteres. Después, la sociedad gironina apostó por el deseado vuelo Girona-Madrid. Se produjeron varios intentos con mayor o menor éxito hasta que llegó Ryanair, que tuvo otra visión. El aeropuerto que hasta entonces había sido solo receptor, pasó a ser también emisor. Cambió el planteamiento. Las personas del sur de Francia y del Maresme empezaron a encontrar interesante el aeropuerto y son usuarios con las ofertas de rutas que en estos momentos ofrecen las compañías.
¿Cuántas rutas ofertan las compañías?
En estos momento cerca de 40. Empezamos y seguimos caminado de la mano de Ryanair, pero es cierto que ya hay otras compañías que están apostando por este aeropuerto. Se ha notado un nuevo repunte del turismo inglés en España y también en Girona.
A parte de los ingleses, ¿qué otros países aportan turistas a Girona?
En este momento tenemos también una buena afluencia de viajeros holandeses y también viajeros de los países del este de Europa, que estamos seguros que van a ir aumentando. Hay una compañía rusa que durante todo el año ha volado con una frecuencia de dos vuelos y ahora, en el mes de junio, aumenta uno más. Eso quiere decir que les interesa y, por supuesto, que las cosas les van bien. Esto supone un efecto llamada que nos puede aportar más demandas de otras compañías. Disponemos de unas buenas infraestructuras para que trabajen esas nuevas compañías.
¿Puede afectar al aeropuerto de Girona la salida del Reino Unido de la UE?
Este es un tema que llevará tiempo. La salida de los ingleses no será de hoy para mañana. Nadie tiene datos, ni la certeza de las consecuencias que se van a producir.El tema de movilidad, comunicación es algo que nadie va a poder evitar, es una forma de vivir. El transporte aéreo está tan implantado que nadie está interesado en poner trabas. Creo que todos están por la labor de no poner trabas y que las personas puedan seguir viniendo, aquí y a otros lugares.
En la actualidad, ¿cuál es el número de pasajeros que pasan por el Aeropuerto de Girona?
En estos momentos, unos 6.000 o 7.000 viajeros diarios. En temporada alta, que está a punto de iniciarse, las cifras pueden alcanzar el orden de 15.000 o 17.000 diarios. Estamos iniciando una tendencia de subida.
¿Cómo ha sido la evolución de los trabajadores en todos estos años?
En Girona siempre ha habido un alto interés por el aeropuerto. Me decía una alcaldesa de una población cercana a las instalaciones que, cuando se inauguró el aeropuerto, se dobló el número de habitantes. Eso es muy significativo del impacto que tuvo y sigue teniendo. El aeropuerto es un generador de actividad económica y eso conlleva la creación de puestos de trabajo en su entorno, sin lugar a dudas.
¿Cómo son las relaciones con las instituciones gironinas?
Podríamos decir que las relaciones más que buenas son excelentes. Desde que llegué aquí como director las autoridades ven al aeropuerto como una infraestructura muy importante. Por ello, siempre he tenido el soporte de las instituciones y las relaciones son excelentes. La colaboración es total.
¿Cuáles son los proyectos a corto y medio plazo?
En cuanto a infraestructuras, están hechas. Tenemos los mejores aeropuertos de Europa. Eso significa que con ello damos una garantía. Ahora de lo que se trata es de aprovechar las oportunidades que se presenten. Hay que trabajar más cada día para que las compañías se sientan cómodas, lo mismo que los pasajeros. Tenemos unas encuestas de calidad diarias, con unos resultados de satisfacción muy buenos. Eso nos anima a seguir mejorando cada día nuestros servicios. Al ser un aeropuerto pequeño, nos permite unos procesos sencillos y cómodos. Eso es lo que tenemos que seguir potenciando.
¿Qué actos tienen previsto celebrar con motivo del 50 aniversario?
Hemos de aprovechar esta oportunidad que nos brinda la historia de estos 50 años. Las actividades se van a llevar a cabo durante todo el año. Vamos a tener una exposición de fotográfica, a través de la cual, la gente va a poder ver la historia de este medio siglo de vida. Queremos hacer una jornada de puertas abiertas. Actos con las instituciones de Girona. En su momento tendremos un acto institucional, con la presencia de mucha gente. También queremos hacer otro con los trabajadores actuales, pero también con aquellos que han trabajado en el aeropuerto. Tenemos la suerte de contar aun con trabajadores que trabajaron en los inicios del aeropuerto. Haremos actos para darle la relevancia que tienen estos 50 años del Aeropuerto de Girona.
Escribe tu comentario