Aigües de Barcelona apela a mantener la colaboración públicoprivada en su 150 aniversario
Se ha hecho un repaso de la historia de Aigües de Barcelona a través de tres ejes fundamentales: compromiso social, empleo e innovación | Ha destacado que "el grupo Agbar es una pieza fundamental para la creación de bienestar".
Aigües de Barcelona ha celebrado sus 150 años de historia con un acto institucional en el que el presidente ejecutivo de Agbar, Angel Simón, ha hecho un llamamiento a mantener la colaboración público "como un modelo de éxito en Catalunya en casi todos los ámbitos de la economía y de la sociedad".
Simon ha hecho esta apelación en el Museo Agbar de las Aguas y donde acudió Carles Puigdemont, presidente de la Generalidad de Catalunya. "Nos tendrán siempre al lado cuando se trate de contribuir al progreso económico y social del país. Cuenten con nuestro compromiso. Con mi particularmente y con el de las más de 10.000 personas que actualmente forman parte del grupo", dijo Simon dirigiendo -se al presidente de la Generalidad de Catalunya.
En su discurso, el presidente ejecutivo de Agbar ha explicado el compromiso de Aigües de Barcelona hacia la ciudad y su desarrollo, así como la transformación que ha vivido la compañía a lo largo de 150 años, en los que ha acompañado Barcelona en su evolución y se ha ido consolidando como uno de los motores económicos y sociales de la ciudad y del país, y como un referente tecnológico en el ámbito global.
"Más allá de llevar a cabo nuestra actividad con criterios de excelencia, anticipándonos a las necesidades de las personas, hemos estado siempre atentos a nuestro entorno ya como implicarnos y comprometernos con las realidades y los momentos de la historia de Barcelona y del país", aseguró.
Durante el acto se ha hecho un repaso de la historia de Aigües de Barcelona a través de tres ejes fundamentales: compromiso social, empleo e innovación. "Actualmente, nuestro fondo de solidaridad, creado tres años antes de que la ley aprobada en el Parlamento, paga el agua a más de 50.000 personas, porque tenemos la política de máxima protección a los colectivos más vulnerables, los cuales, tal como vamos comprobando, una vez entran en el fondo de solidaridad desgraciadamente no salen fácilmente", explicó.
"Poner las personas en el centro", añadió, "nos ha permitido a lo largo de los años ser reconocidos como elementos de exitosa transformación social en entornos con gran desigualdad y pobreza, como por ejemplo Latinoamérica, garantizando siempre a todos el acceso a el agua potable".
PIEZA FUNDAMENTAL DE CREACIÓN DE BIENESTAR
Asimismo, ha destacado que "con el impulso de Aigües de Barcelona, el grupo Agbar es una pieza fundamental para la creación de bienestar para el territorio. En 2015, Agbar contribuyó al PIB de Catalunya en 904 millones de euros, es decir, representó el 0,42% del PIB catalán, y generó 10.202 puestos de trabajo directos a tiempo completo".
En su intervención ha puesto en valor en varias ocasiones el trabajo de la gente que ha formado y forma parte de la compañía. "Me gustaría hacer hincapié en el hecho de que han sido 150 años de trabajo intenso de más de seis generaciones de catalanes que forman parte del pasado y también del presente de Aigües de Barcelona. Estoy convencido de que, en el futuro, serán muchas más. y todas ellas estarán comprometidas, desde el conocimiento y la dedicación, como lo hemos sido hasta ahora, con el desarrollo sostenible y con la tarea de contribuir a hacer real el acceso universal al agua y al saneamiento, claramente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas".
El presidente ejecutivo de Agbar, Angel Simón, también se refirió a la apuesta del grupo en innovación y tecnología. "Como grupo Agbar, con la contribución fundamental de Aigües de Barcelona, 235 profesionales se dedican exclusivamente a proyectos de investigación e innovación, con una inversión aproximada de 19,4 millones de euros anuales. Esto nos permite exportar tecnología y talento, así como ser referentes en el ámbito global, lo que nos convierte en embajadores de Barcelona y de Catalunya en el mundo", explicó.
Durante el evento, además, se ha proyectado un cortometraje con imágenes históricas y se han llevado a cabo diversas conexiones, como por ejemplo con Santiago de Chile, que han servido para ofrecer el testimonio de trabajadores, centros de investigación y representantes del tercer sector, entre otros.
Escribe tu comentario