Catalunya depende en un 66% del Estado para financiarse

La Generalitat de Catalunya registra actualmente un nivel de dependencia de la financiación del Estado de un 66%. Este porcentaje supone que el Gobierno catalán ha cuadriplicado desde 2012 su dependencia de la financiación estatal. 

|
Junqueras5 1

 

Junqueras5 1
La Generalitat de Catalunya registra actualmente un nivel de dependencia récord de la financiación del Estado y que este cubre el 66% de la deuda total de la Generalitat de Cataluña, según un informe del Banco de España. Algo que supone que la Generalitat  ha cuadriplicado desde 2012 su dependencia de la financiación estatal. Su actual calificación de bono basura en todas las agencias de calificación internacionales de solvencia impide a la Generalitat emitir bonos o acudir a los mercados y a la banca, así que recurre al Estado como único prestamista. 

Catalunya cerró 2016 con una deuda total de 75.098 millones, de los que 50.037 corresponden a préstamos del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y otros instrumentos del Estado. Es la primera vez que dos tercios del endeudamiento de la Generalitat están  en manos del Estado.

El resto de la deuda de Catalunya consiste en 8.849 millones con instituciones financieras nacionales y 6.147 con las del exterior. Finalmente acumula 4.346 millones en proyectos financiados con asociaciones público -privadas.

Parte de los préstamos blandos del FLA que ha contraído el Govern y otras comunidades es a tipo cero.La Generalitat catalana es la que más se ha beneficiado de la financiación estatal en cifras absolutas.


La deuda autonómica total roza ya el 25% del PIB nacional.Mientras tanto, la ratio de deuda pública estatal sobre el PIB continúa rondando el peligroso umbral del 100%, pero se redujo en 2016 hasta alcanzar el 99,4%, frente al 99,8 % de 2015.

relacionada Catalunya no cumple con el objetivo de déficit y Montoro pide un plan económico-financiero

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA