Puigdemont blinda un Govern 'kamikaze'

El president no esperará 48 horas si el resultado ganador en el referéndum es el NO. Ha anunciado que convocarán elecciones autonómicas "de manera inmediata". Los resultados del referéndum serán vinculantes. 

|
Puigdemont620x349

 

Puigdemont620x349
"Jordi Jané, Meritxell Ruiz y Neus Munté han dado un paso al lado".


Crisis de Gobierno: Jordi Turull sustituye a Neus Munté en la conselleria de Presidencia y en el cargo de portavoz del Govern. Joaquim Forn, el exteniente de alcalde de Barcelona, asume la cartera de Interior de Jordi Jané y estará al mando de los Mossos. Y Meritxell Ruiz será sustituida per Clara Ponsatí.


En el aire está quién cubrirá el puesto de Jordi Turull en la presidencia de JxSí. El nombre que más suena es el de Marta Pascal, las fuentes lo consideran "el más lógico".


CARLES PUIGDEMONT


Carles Puigdemont, el presidente de la Generalitat, ha empezado su intervención haciendo hincapié en una legislatura que empezó de manera extraordinaria y que acabará igual, "cosa a que nadie se le escapa", ha añadido. "La legislatura terminará con el referéndum de autodeterminación, que dará pie a una nueva etapa en función de los catalanes: si gana el no, será una etapa autonómica, si gana el sí, será independiente".


"Jordi Jané, Meritxell Ruiz y Neus Munté han dado un paso al lado", ha anunciado Puigdemont mientras ha agradecido el trabajo "leal". Para el president, "no se trata de hacer listas ni categorías, ya que el conjunto de consellers ha actuado para hacer posibles las decisiones del referéndum del 1 de octubre".


Su máxima preocupación es que "el 1 de octubre haya urnas llenas". "Los cambios se producen cuando se producen". La valentía y el coraje son los requisitos de todos los consellers, además del honor en esta etapa.


"La primera de las garantías es el Govern", ha dicho Puigdemont. "El 1 de octubre votaremos, votaremos el referéndum que tendrá resultados vinculantes. La gente sabrá qué se vota y cuáles serán sus consecuencias". No esperarán 48 horas si el resultado es NO, convocarán elecciones autonómicas "de manera inmediata".


ORIOL JUNQUERAS


"Queremos transmitir algunas decisiones que facilitarán el referéndum, decisiones tomadas de manera responsable por todo el Govern con el compromiso con el país", ha empezado el vicepresidente.


El Govern no había registrado ningún cambio en 18 meses hasta la semana pasada, cuando Baiget expresó serias dudas de que el referéndum se pudiera celebrar y, además, explicó una preocupación: que organizar el referéndum les suponga procesos judiciales que afecten al patrimonio.


Estas dudas expresadas en voz alta generaron el debate de si son más los consellers que también se cuestionan embarcarse en la organización del referéndum, ya que ahora se entra en la recta final y cuando el choque con el Estado se hará más evidente.


“Somos consellers del Gobierno de Catalunya, y quiero reforzar que el PDeCat es un partido importantísimo e imprescindible en Catalunya para llevar a cabo los objetivos que tenemos”. Junqueras añade también que: "En el govern no hay consellers de partidos".


"Hacemos nuestro trabajo con el máximo respeto para todo el mundo, hacia España y hacia los ciudadanos españoles. Pero nos encontramos con un Gobierno y un Estado que actúa en sentido contrario hacia nosotros y hacia los ciudadanos de Catalunya".


El Ejecutivo tomará la decisión de cómo será la compra de urnas, su objetivo "es hacerlo de la forma más concreta posible. Será el Govern quién decidirá los pasos que se vayan dando".


ÓRGANO DE COORDINACIÓN


Junqueras ha anunciado que crearán un órgano de coordinación política para encarar el referéndum del 1 de octubre para tomar decisiones "de forma corresponsable y solidaria" de todo el Ejecutivo catalán. Lo integrarán Carles Puigdemont, Victor Culell, el nuevo secretario del Govern, y Josep Maria Jové, nuevo secretario de Vicepresidencia. 


"Siempre se ha hecho, la coordinación entre presidente y vicepresidente", ha dicho Junqueras. "Hacer todo lo posible para ayudarnos entre nosotros y facilitar la toma de decisiones de manera solidaria". Las decisiones se firmarán y se decidirán conjuntamente con la finalidad de que "los ciudadanos voten el 1 de octubre en unas urnas que se tienen que llenar".


Los procesos electorales pasan a depender de Vicepresidencia y Economía. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA