El Govern contesta a Hacienda que los 6.150 euros corresponden al mantenimiento del CTTI

"Se trata de un tema de mantenimiento ordinario que no tiene nada que ver con el referéndum".  La Generalitat ha dicho que el dinero corresponde al mantenimiento del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat.

|
Orioljunqueras 2

 

Orioljunqueras 2

La Generalitat afirma que el gasto no tiene nada que ver con el referéndum. 

La Generalitat ha contestado al Ministerio de Hacienda que los 6.150 euros que el departamento dirigido por Cristóbal Montoro le pedía justificar y aclarar si se habían dirigido a financiar el referéndum del 1 de octubre corresponden al mantenimiento ordinario del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat (CTTI).


Fuentes de la Conselleria de Economía han explicado que procede de un montante destinado al mantenimiento de un sistema de gestión informática: "Se trata de un tema de mantenimiento ordinario que no tiene nada que ver con el referéndum".


El Ministerio de Hacienda había enviado un segundo requerimiento a la interventora general de la Generalitat, Rosa Vidal Planella, en el que le advertía de que podía incurrir en responsabilidades hasta penales si no explicaba a qué obedecía el desvío de 6.150 euros del presupuesto y si esa partida estaba vinculada a la celebración de un referéndum de independencia.


Esta partida detectada por Hacienda llevó a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del Gobierno a aprobar el pasado viernes un acuerdo por el que condicionaba el pago a Catalunya de las partidas del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) a que la Generalitat le remita semanalmente una garantía de que no destina fondos a la organización del referéndum.


Desde la Generalitat han defendido haber contestado a tiempo el requerimiento, una vez recibió la carta en la que se le requería justificar a qué se habían destinado los 6.150 euros.


Las mismas fuentes han recordado que la Generalitat está intervenida desde 2012 y que desde entonces facilitan la información financiera de forma mensual, algo que desde el viernes pasado, tras el acuerdo del Gobierno central, pasará a ser semanal.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA