Jornada sangrienta en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente venezolana

Los partidos opositores denuncian que un 7% de los ciudadanos venezolanos acudió a votar en un día que acabó con la muerte de 10 personas. El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha asegurado que no reconocerá los resultados de la votación en Venezuela. 

|
Venezuela

 

Venezuela
No hay manera de verificar los datos oficiales. 


Los venezolanos fueron citados por el presidente Nicolás Maduro para escoger a los nuevos diputados que formarían la Constitución Bolivariana de Venezuela. El país recogió este domingo una jornada sangrienta, en la que la violencia acabó con la vida de 10 personas.


Tibisay Lucena, la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció los resultados de participación del proceso electoral. Más de ocho millones de personas eligieron a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente que reescribirán la Constitución. La oposición venezolana denunció que la cifra de electores no superó el 7% de la población de votantes. Sin embargo, para Maduro y su gobierno, el número de asistentes a las urnas superó las expectativas.


Las cifras contrastan con los resultados de las pasadas elecciones: 8.191.132 votos. Más de los que Nicolás Maduro obtuvo en las elecciones presidenciales de 2013. Sin embargo, no hay manera de verificar los datos oficiales, ya que en el proceso no ha sido seguido por ninguna observación internacional independiente.


La oposición no participó en los comicios y rehusó reconocer la elección que tachó como ilegítima. Nicolás Maduro dijo a sus seguidores en la Plaza Bolívar de Caracas que "el pueblo de Venezuela ha demostrado que cuando nos reta el imperialismo, es cuando nosotros hacemos valer la sangre de libertadores".


Leopoldo López, el líder opositor, denunció desde su cuenta de Twitter la jornada de elecciones. La oposición convocó marchas de protestas por las ciudades venezolanas.


RECONOCIMIENTO DE LA ASAMBLEA


El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha asegurado que no reconocerá los resultados de la votación en Venezuela.


"España no reconocerá una Asamblea Constituyente que no sea resultado de un amplio consenso nacional, elegida conforme a reglas democráticas de sufragio universal libre, igual , directo y secreto", ha asegurado el Ministerio en un comunicado. "Por ello, no podrá reconocer ni dar validez a los actos jurídicos emanados de esta Asamblea Constituyente", ha añadido.


1 Comentarios

1

¿Hasta cuándo aguantará el EJÉRCITO DE VENEZUELA a ese fascista y aspirante a dictador, llamado MADURO? El Ejército es hijo del pueblo de Venezuela, y se debe al pueblo...

escrito por Ramiro 31/jul/17    13:25

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA