Airbnb retira 1.000 pisos antes de que expire el plazo del Ayuntamiento de Barcelona

Desde que el Ayuntamiento puso en marcha el plan de choque contra pisos turísticos ilegales ha abierto 6.197 expedientes sancionadores y ha dictado 2.332 órdenes de ceso. Sin embargo, todavía quedan entre 5.000 y 6.000 pisos turísticos ilegales.

|
Turismo 9

 

Turistas paseando por Portal del Ángel.


Airbnb ha retirado de su página web los 1.036 pisos turísticos ilegales que el Ayuntamiento de Barcelona le exigió eliminar de la plataforma. Airbnb tenía el plazo de un mes, y este terminaba a finales de agosto.


Janet Sanz, la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad, ha anunciado la retirada de los pisos ilegales. Para ella "confirma el punto de inflexión y la buena voluntad de continuar trabajando con el Ayuntamiento en esta dirección". Estos pisos tenían una orden de cese y continúan con los expedientes sancionadores.


Prevén que la colaboración del Ayuntamiento con Airbnb sea "mucho más fluida" a partir de septiembre y que la plataforma siga retirando los pisos que el Ayuntamiento de Barcelona le indique.


SOFTWARE


El Ayuntamiento de Barcelona le pide a Airbnb que desarrolle un software que impida ofertar un piso turístico si no se introduce el número de registro en la web: "Es lo que garantiza que la oferta de pisos turísticos ilegales decrezca y que estos pisos estén al servicio de los vecinos y no del lucro vinculado a una actividad turística que no cumple la legalidad".


Ciutat Vella es el distrito con más pisos turístico ilegales. Le sigue el Eixample y el barrio de Sant Martí. Desde que el Ayuntamiento puso en marcha el plan de choque contra pisos turísticos ilegales ha abierto 6.197 expedientes sancionadores y ha dictado 2.332 órdenes de ceso. Sin embargo, todavía quedan entre 5.000 y 6.000 pisos turísticos ilegales.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA