​El CNI contactó en prisión en 2014 con el imán 'cerebro' del atentado de la Rambla

Tuvo lugar cuando cumplía condena en la cárcel de Castellón, "siguiendo los protocolos y como hacen todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado".

|
Furgonetaatentadorambla 2

 

Furgonetaatentadorambla 2

Atentado en la Rambla de Barcelona



El CNI contactó "siguiendo los protocolos" con Abdelbaki Es Satty, imán de Ripoll (Girona) considerado 'cerebro' del atentado en agosto en la Rambla de Barcelona y en Cambrils, cuando éste cumplía en 2014 una condena en la prisión de Castellón por tráfico de drogas, según fuentes de los servicios de inteligencia.


Abdelbaki Es Satty está considerado 'cerebro' de célula terrorista investigada por la Audiencia Nacional.

Falleció en la explosión de la casa de Alcanar en la noche del miércoles, 16 de agosto, horas antes de que los yihadistas atentaran en La Rambla y en el paseo marítimo de Cambrils, hace tres meses este viernes.


Fuentes del CNI han explicado que los servicios de inteligencia contactaron con Es Satty aunque en ningún caso fue un confidente: el contacto se produjo en 2014, cuando cumplía condena en la cárcel de Castellón, "siguiendo los protocolos y como hacen todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado".


Su nombre aparecía en sumarios judiciales por su presunta relación con terroristas yihadistas.


En la casa de Alcanar apareció también su cartera con la documentación y un libro de color verde con su nombre en la primera página.


Según el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, los yihadistas de Barcelona y Cambrils habían acumulado cientos de kilos de material para fabricar explosivos para cometer "una acción terrorista de gran envergadura", lo que se frustró al estallar la mezcla que preparaban para llegar a fabricar una importante cantidad de TATP.


El juez Andreu no ha abierto ninguna pieza separada sobre el imán de Ripoll y que, como con el resto de integrantes de la célula, se está analizando toda su trayectoria hasta su muerte accidental en la explosión de la casa de Alcanar usada por los terroristas como laboratorio para fabricar explosivos.


En la investigación participan los Mossos d'Esquadra, la Policía Nacional y la Guardia Civil.


El imán de Ripoll contaba en sus antecedentes con otra condena, además de la de tráfico de drogas. En 2006, el presunto inspirador de la célula terrorista fue condenado por dos delitos de lesiones y otro contra la administración de justicia que habría cometido en el País Vasco dos años antes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA