El comité de empresa de Unilever, preocupado por la continuidad de los puestos de trabajo y las condiciones laborales
Ante la expectativa de que pronto se conozca al posible comprador de la empresa, pide participar en las conversaciones para debatir las reivindicaciones laborales.
Unilever estudia ofertas de compra
El comité de empresa europeo del conglomerado industrial Unilever UEWC ha reclamado el mantenimiento de los empleos y de las condiciones de trabajo ante la expectativa de que en las próximas semanas se conozca al posible comprador de la compañía, según han informado los representantes de los trabajadores este lunes en un comunicado.
El comité remarca que en primavera se decidió la venta de la categoría de margarina, que afecta a un millar de trabajadores de Unilever y subraya que "la venta pasa ahora por su fase final". Unilever cuenta con oficinas en Viladecans (Barcelona).
"El UEWC cuenta con que en las próximas s emanas se conozca al posible comprador. Los representantes de los trabajadores han recibido información con regularidad sobre la venta y, sin embargo, no nos comunican con quién mantiene ahora conversaciones Unilever", agrega el comité.
En este sentido, el comité pide participar también en las conversaciones con los posibles compradores con el objetivo de debatir las reivindicaciones laborales.
Los sindicatos quieren que en las negociaciones se trate "el mantenimiento de los puestos de trabajo, así como las condiciones de trabajo con inclusión de los derechos de pensiones".
Para el comité, la situación de los empleados de Unilever "se complica aún más" porque "se está realizando una revisión de toda la cadena de suministro del sector alimentación".
Argumenta que la primera afectada ha sido la fábrica de sopas y salchichas de Oss, en los Países Bajos, que se vende al grupo Zwanenberg Foods. La planta de Norwich, en Reino Unido, también está bajo revisión porque el fabricante de bebidas Britvic se retira de esta fábrica que explotaba conjuntamente. Este verano también se anunció una revisión de las plantas de Suiza y Alemania.
Según el comité, la centralización de los servicios en la cadena de suministro en los últimos años supone "una carga de trabajo adicional para la plantilla", y también ha habido "recortes desde la oferta de adquisición" de Kraft Heinz en febrero de 2017, lo que ha conducido a "problemas en el aprovisionamiento de las fábricas".
Escribe tu comentario