21D: Elecciones decisivas en Catalunya

Todas las encuestas pronostican un Parlament fragmentado con ningún partido superando los 40 diputados y también apuntan a que difícilmente alguno de los dos bloques logrará la mayoría absoluta. 

|
Urna

 

Urna

Las encuestas pronostican un Parlament fragmentado. 


Un total de 5,5 millones de catalanes están convocados hoy a las urnas en unas elecciones autonómicas que servirán para dirimir si los ciudadanos avalan la aplicación del artículo 155 de la Constitución que ha intervenido el autogobierno catalán y rechazan la independencia, o si dan un nuevo impulso al proceso soberanista.


En la contienda electoral tres partidos han apostado por desplegar, con matices, la República que se declaró en el Parlament: JuntsxCat, ERC y la CUP.


Por otro lado, tres formaciones que rechazan la independencia y dieron luz verde al 155, Cs, PSC y PP, y un séptimo, los 'comuns' (CatECP), que se distancian tanto de ambas opciones y aspiran a tener la llave de la gobernabilidad. 


Todas las encuestas pronostican un Parlament muy fragmentado con ningún partido superando los 40 diputados, cuando la cámara tienen 135, y también parece complicado que alguno de los dos bloques logre la mayoría absoluta. 


Ante este escenario, el riesgo que se dibuja es el de un Parlament ingobernable que puede dejar como árbitro de la política catalana a los 'comuns'. 


La candidatura liderada por Xavier Domènech apuesta por un pacto de izquierdas en el que estén ERC y el PSC, pero ningún sondeo da posibilidades de sumar a estas tres formaciones.


CÁRCEL Y BÉLGICA


La campaña electoral ha tenido todos los ingredientes para ser la más excepcional desde la restauración de la democracia: las elecciones fueron convocadas por el Gobierno en aplicación del 155.


Además,  cuatros candidatos están en Bélgica, Carles Puigdemont, Meritxell Serret, Toni Comín y Clara Ponsatí, y otros tres en la cárcel: Oriol Junqueras, Joaquim Forn y Jordi Sànchez.


La favorita según los sondeos es ERC que en campaña se ha reivindicado como el "voto útil" soberanista para evitar un triunfo de Cs.


Si ERC se ha reivindicado como el voto útil del bloque soberanista, Inés Arrimadas (Cs), ha hecho algo semejante pero para el bloque constitucionalista, asegurando que su candidatura es el voto ganador para poner punto y final al proceso soberanista y abrir una nueva etapa.


PLAZOS


Según la ley catalana de la Presidencia de la Generalitat, el Parlament tiene hasta el 23 de enero para constituirse, hasta el 6 de febrero para celebrar el primer debate de investidura y, si no logra elegir a un presidente, repetirlo sucesivamente con el 7 de abril de fecha límite; si no lo logran, deberían volverse a celebrar los comicios.

INCÓGNITAS


Otras dos incógnitas planean tras el 21 de diciembre: si, en caso de victoria de ERC, Junqueras podría ser candidato a la Presidencia pese a estar en la cárcel; y si Puigdemont y el resto de consellers huidos regresarán de Bruselas para ejercer de diputados, ante el riesgo al que se exponen de acabar también en prisión.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA