​El Supremo mantiene en prisión a Junqueras

La Fiscalía pidió que no fuera excarcelado porque puede reincidir en la rebelión.

|
Andreu van den eynde junqueras supremo

 

Andreu van den eynde junqueras supremo

El abogado de Junqueras, Andreu Van den Eynde,  al salir del Supremo


La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha acordado este viernes mantener la medida de prisión provisional que pesa sobre el exvicepresidente de la Generalitat de Catalunya y líder de ERC, Oriol Junqueras, por delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos relacionados con el proceso soberanista que derivó en la declaración unilateral de independencia de Catalunya (DUI) del pasado 27 de octubre.


Cree que existe un "riesgo relevante" de reiteración delictiva al no existir ningún dato que permita entender que el recurrente tiene la intención de abandonar la vía unilateral seguida hasta ahora, y no le basta con su invocación a la bilateralidad.


"No existe en la actualidad ningún dato que permita entender que la intención del recurrente sea prescindir de la posibilidad de ocupar el mismo o similar lugar político al que le permitió, por el poder político del que disponía, ejecutar los actos delictivos que se le imputan", precisan los tres magistrados en su resolución.


No se trata de impedir que defienda su proyecto político, dice el Supremo, "sino de evitar que lo haga de la misma forma en la que lo ha hecho hasta ahora".


La decisión se ha adoptado tras celebrarse una vista de apelación en la que estuvo presente el propio Junqueras, a quien se le dio la posibilidad de dirigirse directamente al tribunal en un turno de última palabra durante unos minutos.





En ese momento Junqueras se describió como "hombre de paz" con convicciones religiosas y apeló a su "civismo" y a su compromiso en el "diálogo bilateral" en el conflicto político existente en Catalunya para conjurar el riesgo de reiteración delictiva que le mantiene en la cárcel.


El fiscal del Tribunal Supremo Javier Zaragoza -que asistió a la vista acompañado de su compañera en este órgano y exfiscal general Consuelo Madrigal-, defendió el mantenimiento en prisión de Junqueras al existir aún riesgo de reiteración delictiva y al considerarle además "promotor" de los hechos que derivaron en la DUI.


Apuntó también que este riesgo se ve agravado por la posibilidad de que el líder de ERC alcance la presidencia de la Generalitat, una circunstancia que no tiene por qué convertirse en un salvoconducto para su salida de la cárcel.


En la actualidad Junqueras y el exconseller Joaquim Forn son los dos únicos miembros del Govern cesado que permanecen en prisión por la organización del referéndum independentista y la declaración de independencia de Catalunya.


El magistrado instructor de la causa, Pablo Llarena, decidió mantenerles en la cárcel junto con Jordi Sànchez (ANC) y Jordi Cuixart (Òmnium) tras tomarles declaración el pasado 1 de diciembre.


REACCIONES


El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha criticado la decisión del Supremo y ha lamentado que sigan habiendo cuatro líderes soberanistas en prisión: "Ya no son presos políticos, son rehenes". En un apunte en Twitter asegura que el independentismo siempre ha apostado por la "vía pacífica" y que la única respuesta que ha encontrado es la cárcel para sus dirigentes.


"Las urnas han hablado tres veces inequívocamente. Pese a esto, Junqueras está retenido en Estremera. Y los Jordis. Y Quim", lamenta el también líder de JuntsxCat, en Bélgica desde finales de octubre.


Por su parte, el abogado de Oriol Junqueras, Andreu Van den Eynde, ha afirmado que "la presunción de inocencia cotiza a la baja", según ha señalado en Twitter.


El portavoz adjunto de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha advertido a los "carceleros" del líder del partido que deberán responder ante la justicia internacional por mantenerlo en prisión. "Carceleros, algún día os veremos frente a un tribunal internacional de derechos humanos", ha avisado.



La coordinadora general del PDeCAT, Marta Pascal, ha criticado el "castigo" que supone que  el Tribunal Supremo haya decidido mantener la prisión preventiva a Junqueras. "Le llaman cárcel preventiva pero es un castigo a quien piensa diferente", ha expuesto en un apunte en Twitter.


El secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, ha expresado el "respeto como siempre" de su partido hacia las decisiones judiciales, pero ha añadido que su partido ha defendido desde el primer día que le parecía "desproporcionadas las medidas cautelares" de cárcel que se han impuesto contra los líderes soberanistas.


El diputado electo de CatECP en el Parlament, Xavier Domènech, ha tachado de "injusticia" que Junqueras continúe en prisión. "Una nueva injusticia, una injusticia para todos los que están en prisión, una injusticia para un país que tiene que poder mirar y construir el futuro", ha lamentado a través de un apunte en Twitter.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA