Forn, Sànchez y Cuixart reconocen que el referéndum del 1 de octubre fue ilegal
Tras más de seis horas de declaración los tres han rechazado la vía unilateral.
Furgón que traslada a Forn tras su declaración.
El exconseller de Interior, Joaquim Forn, y los líderes de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sànchez, y de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart han declarado hoy ante el Tribunal Supremo por primera vez.
El instructor Pablo Llarena escuchará a los tres acusados por rebelión, dar su versión sobre el 'procés' que concluyó con la Declaración Unilateral de Independencia (DUI).
Han sido casi siete horas de declaraciones en las cuales los tres han renunciado a la vía unilateral para conseguir la independencia.
El último a declarar ha sido el consejero cesado por el 155, Joaquim Forn, durante más de dos horas, que ha asegurado que siempre ha defendido actuar de manera pactada con el Estado sin optar por la vía unilateral.
Forn también ha afirmado que ni firmó ni votar la declaración de independencia, a la cual tampoco reconoce valor legal.
El consejero de Interior destituido ha asegurado, además, que defendió que los Mossos cumplieran los requerimientos judiciales y ha reconocido la Constitución como norma suprema del Estado.
El exconseller de Interior también ha dicho ante Llarena que no asumirá ningún cargo como consejero en el futuro.
Anteriormente, tanto el exlíder del ANC como el presidente de Òmnium han defendido las vías pacíficas y también han rechazado la vía unilateral para llegar a la independencia. Sànchez, concretamente, ha dicho que dejaría el escaño de diputado si se retoma la unilateralidad en esta legislatura.
Jordi Sànchez, ha reconocido ante el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena que desde febrero de 2015 hubo una hoja de ruta con la ANC, Òmnium, ERC y CDC, y que el referéndum del 1 octubre fue ilegal, según fuentes presentes en la declaración.
PRISIÓN PREVENTIVA
Los tres se encuentran en prisión preventiva y pidieron expresamente declarar ante el magistrado ya que en anteriores comparecencias judiciales o bien se han negado a contestar o lo han hecho únicamente para expresar sus intenciones futuras de cara a conjurar su permanencia en prisión.
Tanto Forn como Sànchez y Cuixart ya estuvieron el pasado 1 de diciembre ante Llarena, si bien no fueron interrogados sobre los hechos porque su comparecencia se dirigía a determinar la modificación o no de la medida de prisión que pesaba sobre ellos por orden de la Audiencia Nacional.
En dicha ocasión pidieron ser excarcelados prometiendo respeto al marco constitucional y aceptando la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Según sus propias defensas, ni Forn, ni Sànchez, ni Cuixart mencionaron de forma expresa ante el juez su renuncia a las vías unilaterales.
Pero señalaron en términos generales que de resultar elegidos en las elecciones del pasado 21 de diciembre -Forn y Sànchez; Cuixart no fue candidato-, actuarían "dentro de los márgenes constitucionales y dentro de la legalidad vigente".
PETICIÓN DE EXCARCELACIÓN
De cara a la comparecencia de mañana, las defensas de los investigados han anunciado que en esta ocasión sus patrocinados sí quieren explicarse sobre su participación en los hechos que están siendo investigados como posibles delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos.
Los abogados aprovecharán su presencia en el alto tribunal para pedir de nuevo la excarcelación de sus clientes, si bien fuentes de la defensa han señalado que aún no han determinado si dicha petición se realizará mediante la presentación de escrito o 'in voce' al término de las declaraciones.
En todo caso, el juez no tiene por qué resolver sobre esta cuestión este jueves, pudiendo dejar el asunto para los próximos días.
ARROPADOS POR ERC
Por otro lado una delegación de ERC se concentrará ante las puertas del Tribunal Supremo para apoyar a los investigados.
Estará formada por diputados en el Congreso encabezados por Joan Tardà, Ester Capella, Teresa Jordà, Jordi Salvador, Joan Capdevila, Xavier Eritja y Joan Olòriz.
También por los senadores republicanos Mirella Cortés, junto con Bernat Picornell, Quim Ayats, Laura Castel, Josep Rufà, Elisenda Pérez y Anna Azamar, han informado fuentes del partido.
A Forn, en la cárcel desde el pasado 2 de noviembre, se le imputan rebelión, malversación de fondos públicos y sedición.
A los a los líderes de las asociaciones independentistas, que cumplen prisión desde el 16 de octubre, únicamente se les acusa de este último delito.
La posibilidad de que sus nuevas manifestaciones ante el juez puedan conllevar su salida de la cárcel parece sin embargo escasa tras conocerse el contenido del auto por el que el pasado viernes la Sala de lo Penal rechazó el recurso de apelación que había presentado Oriol Junqueras.
Forn, Junqueras, Sànchez y Cuixart son los únicos cuatro investigados en esta causa que continúan en prisión preventiva.
Llarena accedió a acordar la libertad bajo fianza de 100.000 euros para otros siete exconsejeros.
El magistrado del alto tribunal ya había dejado anteriormente en libertad a la presidenta del Parlament, Carmen Forcadell, y al resto de exmiembros de la Mesa también investigados en este procedimiento.
Escribe tu comentario