Los letrados del Parlament coinciden en que la investidura debe ser "presencial"
Un informe jurídico del Gobierno recalca que la investidura es "indelegable" y "exige un debate presencial".
Polémica sobre la investidura telemática
Los letrados del Parlament se reunieron este martes para abordar si es posible investir a Carles Puigdemont pese a que se encuentre en Bélgica.
Los letrados se inclinan por defender que la investidura de un candidato debe ser presencial y no puede llevarse a cabo a través de otros mecanismos como la vía telemática. Fuentes consultadas señalan que la reunión sirvió sobre todo para deliberar, porque no hay ningún informe sobre la mesa porque ningún partido lo ha solicitado.
Partidos como ERC y el PP se han mostrado partidarios de que los letrados se pronuncien sobre la cuestión, pero por ahora ningún grupo político lo ha materializado en una petición de informe formal.
El pleno de constitución del Parlament se realizará el miércoles 17 de enero y, tras constituirse la Mesa de la Cámara -el órgano rector-, será el momento de que los grupos decidan si piden o no esta documentación.
JUNTSXCAT PIDE PRUDENCIA
El conseller cesado y candidato de JuntsxCat Jordi Turull ha pedido este jueves prudencia antes de sentenciar que la investidura tiene que ser presencial sí o sí y ha recordado lo que pasó con la reciente reforma del reglamento del Parlament.
"Una de las cosas que pasaron mientras estaba en la cárcel es que el Tribunal Constitucional validó la reforma del reglamento que los letrados habían cuestionado y la oposición decía que era ilegal", ha expuesto.
Turull ha avisado que este es un mensaje para "aquellos que sin ser jueces sentencian sobre cómo se tiene que interpretar" el reglamento de la Cámara.
ALBERT RIVERA
El presidente de Cs, Albert Rivera, ha vaticinado este jueves que el informe que elaboren los letrados del Parlament sobre la investidura del presidente de la Generalitat dirá que el debate del candidato debe realizarse de manera presencial, y no podrá hacerse ni por Skype, ni por escrito, ni a través de otra persona.
"Vaticino que los letrados y en general el mundo jurídico va a decir 'no' a esa investidura", ha manifestado en una entrevista en Antena 3, preguntado por la posibilidad de que el expresidente catalán y candidato de JuntsxCat, Carles Puigdemont, sea investido estando en Bruselas y sin acudir al Parlament.
"Me consta que los informes jurídicos van a ir en ese sentido", ha dicho, rechazando de plano un debate de investidura de Puigdemont, quien se trasladó a Bruselas después de que la Cámara catalana aprobase la declaración unilateral de independencia.
A juicio de Rivera, esa sesión "telemática" de investidura de un candidato no se va a producir: "No hay que ser ni Sherlock Holmes ni Perry Mason para leer el reglamento del Parlament, y dice que tiene que estar presente", ha añadido.
PSC
La portavoz del PSC en el Parlament, Eva Granados, ha anunciado que su grupo pedirá a los letrados de la cámara un informe sobre la polémica suscitada porque JuntsxCat quiere investir presidente a Carles Puigdemont pese a residir en Bélgica.
En rueda de prensa desde el Parlament, ha explicado que su grupo quiere que haya "un criterio jurídico claro y no haya ninguna duda ante la investidura", y ya han consultado a letrados externos a la Cámara que consideran inviable investir a Puigdemont si no acude.
El PSC se plantea pedir este informe de forma inminente ante la Mesa de la Diputación Permanente en vez de esperar a que se constituya la Mesa el miércoles 17: considera que las dudas se deben resolver cuanto antes.
INFORME DEL GOBIERNO CENTRAL
Un informe elaborado por los servicios jurídicos del Gobierno recalca que la investidura es un acto de carácter "indelegable" y ha de realizarse de forma "presencial".
De hecho, avisa que una investidura telemática plantearía "un primer problema en el momento de la toma de posesión del cargo" y más adelante la "dificultad" de presidir reuniones de gobierno o la firma de acuerdos y disposiciones generales.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy lleva días estudiando todos los escenarios ante la pretensión del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, en Bruselas desde el pasado mes de diciembre, de ser investido telemáticamente o vía Skype.
En el citado informe, el Ejecutivo hace alusión a diferentes normativas e incluso una sentencia del Tribunal Constitucional para concluir que el propio sistema parlamentario "exige un debate presencial, en el que el propio candidato tiene el deber de asistir físicamente".
De hecho, dice que tanto ante el Congreso de los Diputados como en Catalunya y en el resto de cámaras autonómicas, "las investiduras se han hecho de forma presencial, lo que permite afirmar que existe una costumbre constitucional y parlamentaria arraigada en ese sentido".
Según añade, en caso de permitir una defensa "no presencial" del programa de Gobierno se estaría "poniendo en cuestión la propia existencia del Parlamento como sede física de representación de los ciudadanos de los ciudadanos de Catalunya".
"Si se permite una investidura telemática, nada impedirá que el resto de los debates (que son de menor importancia para la propia existencia de la legislatura) se puedan realizar sin necesidad de presencia física de sus intervinientes", concluye.
Escribe tu comentario