La Comisión Europea propone dar más flexibilidad a los Estados miembros para fijar los tipos de IVA

El Ejecutivo comunitario sostiene que las normas comunes de la UE en materia de este impuesto son demasiado restrictivas.

|
Pierre moscovici

 

Pierre moscovici

El comisario de Asuntos Económicos Pierre Moscovici.


La Comisión Europea ha propuesto hoy nuevas normas encaminadas a ofrecer a los Estados miembros más flexibilidad a la hora de fijar los tipos del IVA y crear un mejor marco fiscal que favorezca el desarrollo de las PYME.


También se prevé la creación de un espacio único a fin de reducir considerablemente el fraude en materia de este impuesto en la UE, estimado en 50.000 millones.


El Ejecutivo comunitario sostiene que las normas comunes de la UE en materia de IVA, aprobadas por todos los Estados miembros en 1992, ya no se adaptan a la situación y son demasiado restrictivas, ya que permiten a los Estados miembros aplicar tipos del IVA reducidos únicamente a unos cuantos sectores y productos.


Por ello, la Comisión concederá mayor autonomía a los Estados miembros en materia de tipos. A partir de ahora, defienden, los países estarán más cerca de unas condiciones de igualdad en lo que se refiere a algunas excepciones contempladas en la normativa, conocidas como excepciones en materia de IVA.


MÁS FLEXIBILIDAD


Los Estados miembros pueden aplicar actualmente un tipo reducido no inferior al 5% a dos categorías distintas de productos. Además del tipo normal del IVA del 15 %, también podrán ahora establecer dos tipos distintos entre el 5 y el 15%, un tipo de entre el 0 y el 5% y de tipo nulo, que son los bienes exentos de este impuesto.


La compleja lista actual de bienes y servicios a los que pueden aplicarse tipo reducidos se derogará y será sustituida por una nueva lista de productos (tales como armas, bebidas alcohólicas, juegos de azar y tabaco) a los que siempre se deberá aplicar el tipo normal del 15% o un tipo superior.


Con el fin de preservar los ingresos públicos, sostiene la Comisión, los Estados miembros también deberán garantizar que el tipo medio ponderado del IVA sea de como mínimo el 12%.


El nuevo régimen también significa que todos los bienes a los que actualmente se aplican tipos diferentes del tipo normal podrán conservarlos.


Pierre Moscovici, comisario de Asuntos ha expresado que los Estados miembros se han visto sometidos a "una presión creciente ejercida por las empresas" para que se modifiquen los tipos de IVA y que la propuesta presentada concederá a los Gobiernos una flexibilidad máxima para fijar los tipos de IVA según lo deseen.



PEQUEÑAS EMPRESAS


La Comisión también ha abordado el problema de las empresas más pequeñas, que afrontan unos costes desproporcionados de cumplimiento de la normativa en materia de IVA.


Las empresas que operan en otros países soportan unos costes de cumplimiento superiores en un 11 % a los de las empresas cuya actividad es solo nacional, viéndose más afectadas las empresas más pequeñas.


Esto está resultando un auténtico obstáculo para el crecimiento, ya que las pequeñas empresas representan el 98 % de todas las empresas de la UE.


Por ello, el órgano comunitario propone que se permita a más empresas disfrutar de las ventajas de una normativa en materia de IVA más simple, a la que por el momento solo pueden acogerse las empresas más pequeñas.


Así, los costes de cumplimiento en materia de IVA se reducirán globalmente un 18 % al año.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA