El juez Llarena rechaza reactivar la euroorden por el viaje de Puigdemont a Copenhague
El ex president acude a la Universidad de Copenhague para debatir sobre la situación política catalana. Reactivar la euroorden supodría permitir que Puigdemont pudiera delegar su voto en la sesión de investidura.
Puigdemont viaja de Bruselas a Copenhague
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha cogido a primera hora de la mañana un vuelo hacia Copenhague (Dinamarca) desde el Aeropuerto de Charleroi, al sur de Bruselas, para asistir este lunes 22 de enero al debate organizado por el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Copenhague sobre la situación política de Catalunya.
Puigdemont ha acudido al aeropuerto de Charleroi para coger un vuelo de Ryanair sobre las 6 horas, ha aterrizado en Dionamarca pasadas las 8 horas y según anuncia la universidad en su página web el debate tendrá lugar este lunes, a las 14.00 horas.
La Fiscalía ha pedido al juez del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena, que investiga los hechos relacionados con el proceso soberanista, que reactive la orden europea de detención contra Puigdemont tras viajar a la capital danesa.
REACTIVAR LA EUROORDEN, UNA BAZA PARA PUIGDEMONT
Llarena ha rechazado reactivar la euroorden de detención contra Puigdemont. El juez señala que encuentra "razonable" que el fiscal lo pida.
El magistrado del Supremo no estaba por la labor de reactivar la euroorden, ya que esto podría covertirse en una ventaja para Puigdemont.
Si se reactivara la euroorden y el ex president es detenido en Dinamarca y puesto a disposición de la justicia danesa, Puigdemont podría solicitar delegar su voto en la sesión de investidura.
Según la doctrina del propio Supremo, al tener limitada su capacidad de movimiento al ser arrestado, podría alegar 'incapacidad por condiciones legales'.
Esto mismo figura en el auto de Llanera en el que rechazó que Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Jordi Sànchez acudieran al Parlament y que permitió que pudieran delegar su voto.
El juez Llarena retiró el pasado 5 de diciembre las órdenes europeas e internacionales -manteniendo únicamente la orden de detención en España- dictadas contra Puigdemont y cuatro exconsellers que le acompañan en su fuga en Bélgica.
La intención del magistrado era evitar que la Justicia belga pudiera diferir, a la hora de la entrega de los imputados, en lo referente a la tipificación de los cinco delitos que se imputa a los exmiembros del Govern huidos.
VIAJA CON MATAMALA
Desde Copenhague, Puigdemont ha confirmado en Twitter su intención de participar en al conferencia.
Puigdemont ha viajado junto al empresario Matamala y un escolta. La invitación de la Universidad de Copenhague para dar una conferencia sobre la situación de Catalunya supone un paso más allá en la estrategia del expresident.
Puigdemont ve aquí otra oportunidad de provocar al Estado, no tanto por lo que vaya a decir, sino por su capacidad para moverse sin problemas a través de Europa. Lo que pretende, según señalan fuentes del entorno, es provocar al Gobierno de Mariano Rajoy.
DINAMARCA
Dinamarca figura en la lista de países a los que sus abogados le han recomendado no viajar. En 2013, por ejemplo, estuvo a punto de entregar a Edward Snowden cuando este quiso viajar al país. La Fuerza Aérea de Estados Unidos llegó a tener un avión en el aeropuerto de la capital danesa para trasladar a Snowden a los Estados Unidos en cuanto pisase suelo danés.
Los abogados de Puigdemont aconsejan no viajar debido a las posibilidades de ser detenido y entregado a las autoridades españolas, pero Puigdemont ha optado por viajar hasta Copenhague, participar en el debate y regresar a Bruselas.
NUEVO PASO DEL GOBIERNO DE RAJOY
Tras conocer la noticia del viaje de Puigdemont, el Gobierno de Mariano Rajoy ha puesto a disposición de la Fiscalía toda la información que tienen las Fuerzas de Seguridad sobre la situación pero ha subrayado que la decisión de solicitar la euroorden corresponde a la Justicia.
El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, ha avisado este lunes de que la decisión de reactivar la orden europea de detención y entrega (OEDE) sobre Puigdemont, ahora que ha viajado a Copenhague, es una cuestión que le corresponde a los jueces decidir, pero que "ya veremos" si mantiene la libertad de movimiento que posee dentro de la Unión Europea.
"El señor Puigdemont está sujeto a un procedimiento en España. Fuera de ella, de momento, sus movimientos son libres dentro de la Unión Europea, pero ya veremos. Prefiero no pronunciarme", ha expresado, en declaraciones a los medios en Bruselas.
Dastis ha optado por no aclarar si el Gobierno es partidario de esa activación, ni cómo valora que el expresidente catalán se desplace dentro de la Unión Europea y ha insistido en que es un asunto que debe dirimir la Justicia.
"Es una cuestión que corresponde a los jueces y decidir", ha insistido, tras subrayar que el caso de Puigdemont es una cuestión "sometida a tramitación judicial" y que el Gobierno "no tiene mucho que decir".
ABOGADO DE PUIGDEMONT
El abogado de Carles Puigdemont, Jaume Alonso Cuevillas, cree que no se cursará la orden europea de detención. En sendas entrevistas en Rac 1 y Catalunya RàdiO, Cuevillas ha opinado que puede pasar "absolutamente todo": que no se curse la euroorden, que se curse y que no llegue a tiempo, puede ser que se curse y que lo detengan, ya que todo es factible en estos momentos, en sus palabras.
Al preguntársele sobre si este movimiento puede afectar a la estrategia de investidura, ha afirmado: "Todos los escenarios están abiertos, puede ser que lo complique o que lo simplifique, estamos viviendo en un estado de incertidumbre que es difícil prever a tres jugadas vista".
Preguntado sobre si podría delegar el voto en el Parlament si fuera detenido, Cuevillas ha indicado que se tiene que valorar y que le corresponde al Parlament, pero ha indicado que "habría una cierta similitud o analogía con otras personas privadas de libertad".
Ha explicado que la decisión de detenerle la debe tomar la Fiscalía danesa, por lo que no lo descarta ya que la relación entre fiscalías es "más fluida", pero esta decisión es recurrible ante un tribunal, y de ello debería encargarse un abogado danés, ha añadido.
"Es posible que el fiscal diga que sí de entrada, pero después deberá tener la última palabra un tribunal", ha puntualizado.
Ha indicado que en la mayoría de códigos penales europeos, también el belga, prevén el delito de rebelión, pero requieren violencia y el uso de armas, y "esta circunstancia no se ha dado".
Respecto a qué le aconsejaron a Puigdemont sobre el viaje, se ha limitado a decir que como abogados han analizado todos los escenarios pero la decisión la toma él en función de todos los factores, también los personales o políticos, añadiendo que la previsión es que se quede dos días en Copenhague.
Ha valorado que el Estado español tiene una "obsesión" con Puigdemont, y que no parará en su estrategia aunque pase mucho tiempo.
Sobre que el Gobierno de Mariano Rajoy haya puesto a disposición de la Fiscalía toda la información que tienen las Fuerzas de Seguridad sobre la situación el expresidente de la Generalitat, el abogado ha opinado: "Separación de poderes en estado puro".
Escribe tu comentario