El Gobierno impugna la candidatura de Puigdemont y Torrent la mantiene porque ve total legitimidad

El presidente del Parlament asegura que Carles Puigdemont "cumple todos los requisitos legales para ser candidato".

|
Soraya saenz de santa maria e iñigo mendez de vigo

 

Soraya saenz de santa maria e iñigo mendez de vigo

El Consejo de Ministros aprueba recurrir la investidura de Puigdemont


El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes acudir al Tribunal Constitucional (TC) para impugnar la candidatura de Carles Puigdemont a la Presidencia de la Generalitat, después de que el jueves la Comisión del Consejo de Estado remitiese al Gobierno un informe en el que señala que no hay fundamento para impugnar la investidura de Puigdemont, y poco después el presidente del Parlament, Roger Torrent, ha anunciado que mantiene la candidatura porque tiene "absoluta legitimidad" y ve "fraude de ley" en la decisión del Estado.


Así lo ha confirmado la vicepresidente del Gobierno central, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha destacado que "el Gobierno tiene la obligación de defender el Estado de Derecho" y ha argumentado que el ejecutivo de Mariano Rajoy hará "todo lo posible para evitar la vulneración de la ley".

El informe del Consejo de Estado dio respuesta a las cuestiones planteadas por el Gobierno de acuerdo con lo que dicta la Constitución y la jurisprudencia, y que emitió criterio sobre si de debe o no acudir al TC, decisión que corresponde al Ejecutivo.


En este sentido, Santamaria ha destacado que "Puigdemont está buscado por delitos muy graves" y ello le impide ser investido presidente, y al presidente del Parlament, proponerlo.


El recurso se presenta "con todo respeto al parecer del Consejo de Estado", ha explicado la vicepresidenta: el Gobierno cree que es la vía de "evitar que alguien huido de la justicia pueda de forma ilegítima ser investido y ponerse al frente de un gobierno autonómico".


La intención del Gobierno es impugnar la resolución del presidente del Parlament, Roger Torrent, del pasado 22 de enero en la que propone a Puigdemont como candidato y que fue publicada al día siguiente en el Butlletí Oficial del Parlament de Catalunya (Bopc).


RESPUESTA DEL PARLAMENT


El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha señalado que tras apelar al diálogo y a la política "la única respuesta por parte del Gobierno español han sido amenazas" y "judicialización de la política".


Ha mantenido a Puigdemont como candidato a la Presidencia de la Generalitat y ha reclamado respeto al Gobierno central. Torrent asegura que Puigdemont "cumple todos los requisitos legales para ser candidato" y "tiene la absoluta legitimidad para serlo".


Torrent ha afirmado que la impugnación anunciada tras el Consejo de Ministros "no tiene ningún fundamento jurídico" y eso lo sabe, asegura "cualquier jurista, cualquier ciudadano que tenga unas mínimas nociones de derecho".


El presidente del Parlament remarca que la decisión del Gobierno de Rajoy "es un fraude de ley" que atenta contra los electores catalanes, los diputados y la democracia.

Torrent ha pedido a los servicios jurídicos de la Cámara "analizar la decisión" del Gobierno central, y ha avisado de que el pleno de investidura fijado para el martes se mantiene, ya que ha alegado que nadie le ha notificado que no pueda celebrarse.


EL PSOE Y CS APOYAN A RAJOY


El PSOE se ha ratificado este viernes en su apoyo al Gobierno para que intente impedir la investidura de Carles Puigdemont porque se trata de "un prófugo de la justicia" que además pretende "poner boca abajo el sistema constitucional".


Como avanzaron el jueves, los socialistas respaldan la decisión del Gobierno de impugnar ante el Tribunal Constitucional la candidatura de Puigdemont a presidir la Generalitat, incluso cuando este recurso se presente antes de que se inicie ese pleno de investidura, fijado para el día 30 de este mes.


"Apoyamos al Gobierno en la decisión de que Puigdemont no se siga comportando como prófugo de la justicia", ha dicho la exministra socialista Carmen Calvo, que ha evitado entrar en el detalle de las fórmulas jurídicas empleadas por el Ejecutivo para evitar la investidura del presidente cesado.


El presidente de Cs, Albert Rivera, ha dicho este viernes que apoya al Gobierno en sus decisiones para impedir la investidura a distancia de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat, pero ha indicado que la fórmula para impedirlo la decide el Ejecutivo y que "si se equivoca tendrá que dar explicaciones".


"El Gobierno tiene la obligación y la facultad de llevar al Tribunal Constitucional un acto de esa naturaleza", ha declarado Rivera en una rueda de prensa en Toledo, donde se ha reunido la Ejecutiva nacional de la formación naranja.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA