El CNI alerta al Gobierno sobre un posible regreso de Puigdemont este fin de semana
El expresidente catalán podría regresar para ser detenido y obligar al juez del Supremo, Pablo Llarena, a resolver su posible asistencia al pleno del martes como candidato. Policía y Guardia Civil refuerzan su presencia en las fronteras.
Puigdemont se plantea regresar este fin de semana
Según revela el periódico digital ‘ESdiario’ citando fuentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), “los equipos que tienen bajo su lupa a Puigdemont en Bruselas y los agentes desplegados en Cataluña han detectado movimientos en el entorno del expresident que avalarían un plan para presentarse en territorio catalán de cara al pleno de investidura del próximo martes”.
Así, el anuncio de la intervención de Puigdemont en un acto organizado en Lovaina por el partido nacionalista flamenco N-VA el mismo martes del pleno del Parlament, el próximo día 30, podría deberse a una acción más de distracción que se suma al estado de confusión en que se encuentran las altas instancias del Gobierno.
Este posible cambio de actitud de los sectores independentistas se debería a la estrategia de Moncloa de impugnar preventivamente el Pleno de Investidura ante el Tribunal Constitucional. Según el CNI, “el plan de Puigdemont pasa por regresar, ser detenido y obligar al juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, a resolver su posible asistencia al pleno del martes como candidato in pectore, si el TC no suspende antes la sesión”.
La presencia de Puigdemont en España solo sería posible tras evitar los controles del excepcional despliegue policial en las fronteras para evitar que se cuele en suelo español, la ya irónicamente denominada operación maletero. El éxito de Puigdemont supondría un bochorno internacional con un desgaste a las principales instituciones del Estado que tendrían además una repercusión de consecuencias impredecibles.
Según revela ‘ESdiario’, habrá también control aéreo, ferroviario y terrestre y los Mossos también desplegarán un dispositivo especial. Desde este pasado lunes, agentes de la Unidad de Intervención de la Policía (UIP) custodian también la sede del Parlament en el parque de la Ciutadella.
No obstante, el Gobierno apunta a que sea el CNI quien neutralice la posible entrada de Puigdemont y evitar, de este modo, escenas que sean aprovechadas por el independentismo y sus altavoces mediáticos. El precedentes de las urnas y las cargas del 1-O pesan y mucho. Así, el espionaje español, fuertemente cuestionado, se enfrenta a un nuevo examen. “Máxima alerta de aquí al martes”, concluye ‘ESdiario’.
¿EL MARTES EN LOVAINA?
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont participará en un acto del partido nacionalista N-VA en Lovaina el próximo martes 30 de enero, el mismo día en el que tendrá lugar el pleno de investidura en el Parlament.
Así lo aseguran los organizadores del evento, que sostienen que su presencia está confirmada.
El acto comenzará a las 20 horas y la intervención del expresidente de la Generalitat está prevista a las 20.15 horas.
Sin embargo, la formación nacionalista flamenca ha decidido otorgar acreditaciones para el acto únicamente a la prensa belga.
ALCALDE DE GIRONA
Según consta en el programa del evento, Puigdemont hará un discurso de 15 minutos sobre su etapa como alcalde de Girona, que la N-VA describe como "una ciudad estudiantil con 100.000 habitantes que (Puigdemont) liberó en 2011 de los 32 años de gobierno socialista".
Así, el expresidente de la Generalitat centrará su intervención sobre la "conquista" de Girona y después de él participarán el periodista Luc Haekens y el candidato de la N-VA a la alcaldía de Lovaina en las elecciones locales de este año, Lorin Parys.
CINCO HORAS DESPUÉS DEL INICIO DEL PLENO
El acto en la ciudad de Flandes comenzará cinco horas después del inicio del pleno del Parlament de Catalunya, que cuenta con un único punto del orden del día: el debate del programa y votación de investidura precisamente de Puigdemont como presidente de la Generalitat.
Por tanto, la incógnita de cara al pleno reside en la posibilidad de que Puigdemont acuda presencialmente al debate, algo que impediría su participación en el acto organizado por la N-VA.
Este miércoles, el expresidente de la Generalitat subrayó que trabajará "hasta el último momento" para acudir presencialmente al pleno de investidura.
Escribe tu comentario