Se disparan las muertes en las carreteras catalanas: estos son los puntos negros
41 víctimas mortales en los primeros tres meses del 2025, con un aumento alarmante en los siniestros de tráfico
El primer trimestre de 2025 ha comenzado con un dramático aumento de muertes en las carreteras catalanas, según el Servei Català de Trànsit (SCT). Un total de 41 personas han perdido la vida en 39 accidentes mortales en lo que va de año, lo que representa un aumento de 13 víctimas en comparación con el mismo período de 2024.
Este repunte de la siniestralidad, que ha aumentado notablemente en el mes de marzo con 19 víctimas mortales, es especialmente preocupante, dado que en comparación con el año anterior, se ha observado un descenso en el número de accidentes con víctimas (1.741 frente a los 1.882 de 2024).
Puntos negros en las carreteras catalanas
Según los últimos datos del SCT, los principales puntos negros se encuentran en las carreteras de Barcelona y Tarragona, que concentran el 85% de los fallecimientos. Las vías más peligrosas incluyen la C-58 y la AP-7, que, con un total de 9 víctimas mortales, se posicionan como las más fatales del inicio del año.
Entre los accidentes más trágicos se destacan los siguientes:
- C-58: 5 víctimas mortales
- AP-7: 4 víctimas mortales
- C-25, A-2, C-16, C-14, N-II: 2 víctimas mortales en cada una de estas carreteras
Este aumento de víctimas mortales en las carreteras de Barcelona y Tarragona refleja un patrón preocupante que podría seguir empeorando si no se toman medidas urgentes. La C-58, en particular, ha visto un notable incremento en los accidentes graves este año.
La tendencia entre los más jóvenes y los motoristas
Un dato alarmante es el aumento de muertes entre los jóvenes menores de 35 años. Este grupo ha representado el 44% de las víctimas mortales, con 9 fallecidos de entre 15 y 24 años y 8 de entre 25 y 34 años. Esta tendencia contrasta con la de 2024, donde la mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores de 55 años.
REMITIDA / HANDOUT por SERVEI CATALÀ DE TRÀNSIT
El colectivo más vulnerable sigue siendo el de los motoristas, con 12 víctimas mortales registradas, lo que representa un aumento significativo con respecto a los años anteriores. Los expertos advierten sobre el peligro creciente en este grupo, especialmente con la llegada de la primavera y el aumento de desplazamientos en moto.
Preocupación por la siniestralidad en fin de semana
Una gran parte de los accidentes mortales ha tenido lugar durante los fines de semana y en días festivos. En total, 21 de las víctimas mortales han sido en días laborables y 20 en fines de semana o festivos. Dentro de estos días, los sábados y domingos y las primeras horas de la mañana son los momentos más críticos.
¿Cómo prevenir más muertes en las carreteras?
El Servei Català de Trànsit ha lanzado un llamado a la precaución en las carreteras, especialmente para los motoristas, ciclistas y peatones, colectivos que representan casi la mitad de las víctimas mortales en los primeros tres meses del 2025.
Con la llegada de la primavera, se deben adoptar medidas urgentes para reducir la siniestralidad, a fin de evitar que el 2025 se convierta en un año con cifras aún más altas de víctimas en las carreteras catalanas.
Escribe tu comentario