La espectacular subida del precio del alquiler en España en los últimos 5 años

El coste de la vivienda sube sin parar y es el principal quebradero de cabeza para la ciudadanía
|
Catalunyapress llogueresppuja5anys 1200 800

 

El mercado del alquiler en España se encuentra cada vez más tensionado. ¿El motivo principal? El aumento de la demanda y la escasez de oferta. Esto ha llevado a que, en los últimos cinco años, los precios hayan subido en promedio un 25,48%, pasando de 9,20 euros por metro cuadrado en 2019 a 11,55 euros en 2024. Los datos de esta espectacular subida los ha publicado recientemente el portal inmobiliario pisos.com.

Antes de la pandemia, los españoles pagaban una media de 828,40 euros mensuales por un piso de 90 metros cuadrados. Actualmente, esta cifra ya ha superado los 1.000 euros, alcanzando los 1.039,50 euros.

“Los datos reflejan claramente la situación actual del mercado de alquiler y sus problemas: por un lado, la falta de oferta debido a la inseguridad jurídica que aleja a los propietarios y la escasez de vivienda social; por otro lado, una demanda con menor poder adquisitivo que no puede hacer frente a los pagos y, en muchos casos, se ve obligada a compartir vivienda”, asegura Ferran Font, director de Estudios del portal.

La tendencia alcista es tal que en cuatro comunidades autónomas alquilar un piso ya supera los 1.000 euros mensuales: Baleares (1.603,43 euros), Madrid (1.487 euros), Cataluña (1.198,80 euros) y Canarias (1.089,90 euros). “Lo más alarmante”, señala el experto, “es que, salvo en Asturias (-12,93%), Extremadura (-3,02%), La Rioja (-26,57%), Navarra (-17,20%) y País Vasco (-10,53%), donde los precios han disminuido respecto a antes de la pandemia, en el resto de las regiones han aumentado significativamente, llegando hasta un 43,57% en Cataluña y un 70,84% en Baleares, donde el turismo y la especulación han tenido un impacto devastador”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA