VIDEO. Vicente Guallart: "Barcelona necesita un gran plan, no pequeños proyectos como las Superillas"

Este martes se ha reemprendido el ciclo de  conferencias impulsadas por ReThink, el órgano de la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales en Foment del Treball.

|
Catalunyapress fermetropoli

 

Catalunyapress fermetropoli
Foto final de acto de un nuevo encuentro de Fer Metrópoli/ @CatPress

 

Barcelona en palabras del arquitecto, urbanista e investigador, Vicente Guallart, necesita "sacar el lápiz y volver a dibujar un gran plan de ciudad que requerirá de grandes inversiones a largo plazo y el compromiso para solucionar los grandes problemas de la ciudad no resueltos".  Porque según Guallart,  "no se pueden abordar las soluciones a los grandes problemas de Barcelona con proyectos pequeños, como las superilles. Barcelona necesita un gran plan".

 

Así lo ha expresado Guallar en el ciclo de conferencias "Fer Metropoli" de Renhink Barcelona este martes en Foment de Treball. Un acto presentado por el presidente del Consejo de Patrocinadores del SBEES y presidente de Agbar, Ángel Simon.

 

Ángel Simón: "Esta pandemia ha acelerado el proceso de repensar las ciudades"

 

Catalunyapresss angelsimon
Ángel Simón durante su intervención en el acto de este martes en Foment de Treball/ @CatPress

 

En la presentación del acto Ángel Simón,  ha puesto en valor " la  visión de Guallart que tiene muy en cuenta el concepto de ejes como la economía circular, la naturalización y la Bioeconomía a la hora de reflexionar sobre las ciudades. Es muy necesaria", ha afirmado Simón, " para aprovechar las oportunidades del rio Besos en este nuevo mundo, donde la pandemia ha acelerado la manera de repensar ciudades como Barcelona".

 

"Hace falta reforzar la colaboración público-privada para impulsar el progreso del Área Metropolitana y volver a colocar a Barcelona como esa ciudad que es un orgullo a nivel mundial, hay que avanzar y hacer Metropoli" ha añadido Simón durante su intervención. 

 

Vicente Guallart:" Cada 50 años las ciudades cambian y necesitamos un gran plan para Barcelona"

 

 

Catalunyapress vicenteguallart2
Vicente Guallart durante su intervenvión/ @CatPress

 

El que fuera arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona durante el mandato de Xavier Trias en las legislaturas de 2011 y 2015, además de urbanista e investigador, Vicente Guallart, ha aportado su visión sobre el futuro de la ciudad de Barcelona creando una nueva fachada urbana en el río Besós que requerirá de grandes planes urbanísticos donde "hay que volver a sacar el lápiz y planificar a largo plazo, más allá de las pequeñas acciones como las superillas si lo que buscamos es  solucionar los verdaderos problemas de Barcelona". 

 

Añadiendo que "nosotros realizamos pequeños planes a corto plazo pero ya toca cambiar la mirada de corta a larga porque las desigualdades están creciendo debido  a la actual revolución digital y aumenta la distancia entre ricos y pobres". 

 

La pregunta clave es según Guallart "¿que está haciendo Barcelona ante el cambio?. ¿Cómo piensa hacer que vivir juntos sea una mejora aún con las dificultades que conlleva emprender cualquier acción en la ciudad condal?". 

 

Para el arquitecto e investigador ahora mismo " la Zona Franca de Barcelona es el nuevo 22@ de la ciudad. Aún con el reto de consolidar el crecimiento del Este de la ciudad en el rio Besós porque la actual fachada es ridícula. Y tendremos que tener en cuenta el agua que es vida, regenerando las redes naturales a nivel regional, los corredores naturales y recuperarlos". 

 

Guallart cree que para hacerlo posible se necesitan tres cosas. En primer lugar " hay que volver a convertir las ciudades como Barcelona en productivas, ciudades autosuficientes y será necesario llevar a cabo una re industrialización digital en el centro de Barcelona y su Área Metropolitana. Apostando por un capitalismo ecológico". 

 

Como segunda tarea afirma este arquitecto barcelones hay que "generar energía en nuestros territorios de manera distribuida y para ello hay que cambiar las normativas actuales y hacer otro tipo de edificaciones  y mejorar la arquitectura, hacer una buena arquitectura". 

 

Y volver a tener presente por último "que la ciudad y el territorio están en simbiosis. Hay que recordar que hay inteligencia en todos lugares. Necesitamos ir hacía la Bioeconomía circular. Es decir, tenemos que apostar por una nueva manera de hacer ciudades y lo tendremos que hacer entre todos" ha afirmado Guallart. 

 

 

Catalunyapress VicenteGuallart
Un momento del debate de Guallart en Foment del Treball/ @CatPress

 

Por ello ha criticado la postura del "ecologismo social que no comprende que además de criticar a la economía necesita incorporarse a la nueva ecología generada por consenso centrada en la gestión y que ésta tiene que hacerse entre todos y de forma colaborativa. Porque la critica continua es hacerse trampas al solitario".

 

De ahí que Guallart apueste porque " hallan grandes inversiones para hacer la gran transición con proyectos a 10 años vista. Tenemos que estar conectados globalmente y producir localmente empoderando los barrios como lugares de producción".

 

Para este investigador y arquitecto "los grandes problemas siguen sin resolverse. Barcelona necesita reducir su movilidad y para eso estamos obligados ha hacer grandes planes, a gran escala para solucionar problemas como el de la movilidad. Pero ahora mismo nadie hace este tipo de planes para resolver los problemas que tenemos. Este es el gran tema: Barcelona necesita un gran plan. No tiene un gran plan sino que se trabaja a corto plazo como las Superillas y esa no es la solución a los problemas que tenemos ahora mismo". 

 

Y plantearnos nuevas opciones, dice Guallart que pasaran por contar con "simuladores en las ciudades que trabajen con inteligencia artificial para que tengamos datos que aumenten nuestro conocimiento urbanístico y poder diseñar grandes planes basados en datos reales". 

 

El fundador del Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya, ha insistido en la importancia de la colaboración público-privada para impulsar el progreso del área metropolitana de Barcelona  desde sus barrios re industrializados y autosuficientes.

 

JORNADA REPENSAR LA FACHADA DEL RIO BESÓS

 

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA