Barcelona es la segunda ciudad de España que más recauda con el IBI
De todos los contribuyentes de España, los propietarios de vivienda en Madrid son los que más pagan por este impuesto concretamente pagan una media de más de 1.110 euros anuales seguidos de los de Barcelona.
En España, el Real Decreto Legislativo 2/2004 establece que el tipo de gravamen mínimo del IBI será del 0,4%, llegando el máximo hasta el 1,1%, siempre en el caso de los bienes inmuebles urbanos. Los gobiernos locales, por ello, tienen margen de maniobra para establecer un tipo de gravamen u otro, así como las diferentes exenciones y bonificaciones aplicadas.
Los datos oficiales del Catastro muestran que las mayores facturas medias se encuentran por este orden en Madrid, Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca. Todas estas ciudades aplican tipos de gravamen relativamente bajos, pero los elevados valores catastrales de sus viviendas elevan sin remedio la cuota íntegra.
BARCELONA SE ENCUENTRA ENTRE LAS CIUDADES CON LA MEDIA DE IBI MÁS ALTO DE ESPAÑA
En Barcelona, el tipo que aplica el consistorio barcelones supera al madrileño y sitúa su cuota en el 0,66%; en Málaga, pagasn entorno al 0,45%; y en Palma de Mallorca, tienen estipulado el 0,44%.
Pese a ello la media de factura del IBI anual en Barcelona ronda los 890 euros y los 850 euros en Málaga y Palma de Mallorca. Lo mismo sucede con Santander, otro de los municipios con las facturas más elevadas pese a contar con el tipo mínimo permitido en el IBI.
En el año 2022, Girona, Lleida y Tarragona registraron los mayores tipos de toda España, por encima del 1% en el primero de los casos y en torno al 0,9% en los otros dos. Las facturas medias del impuesto, sin embargo, oscilaron entre los 477 euros y los 597.
Según los datos oficiales en Barcelona, en 2021 casi 1,2 millones de contribuyentes abonaron 768 millones de cuota íntegra, que se redujo hasta los 698 millones tras aplicar los diferentes descuentos. Málaga, la tercera localidad con el recibo medio más caro, ingresó por su parte 122 millones de casi 400.000 recibos.
En Lugo, Cáceres y Teruel, las tres capitales con la cuota íntegra media más barata –en torno a los 300 euros por contribuyente–, la recaudación rondó los 22 millones en las dos primeras.
Escribe tu comentario