Esteban Trancón, el millonario que paseaba desnudo por Barcelona en los años 2000

Recordamos la larga trayectoria - 20 centímetros- de un hombre que es parte del imaginario colectivo de Barcelona. 

|
Captura de pantalla 2023 12 13 192429

 

Captura de pantalla 2023 12 13 192429
Esteban Trancón caminando por Barcelona @Fotografía de Marc Javierre. en X 

 

En los años 2000 paseando por Barcelona era habitual encontrarse a un hombre que siempre iba desnudo. La capital catalana ha sido hasta 2011 la única ciudad donde estaba totalmente permitido ir desnudo por la calle, convirtiéndola en una meca del nudismo internacional.

 

Uno de los principales símbolos de este fenómeno es Esteban Trancón - se ganó su nombre tras una 'larga' trayectoria-, un hombre que siempre iba desnudo por el centro de Barcelona. Ahora, gracias a las redes sociales, varios usuarios han recopilado información sobre su vida y ahora es posible redactar este artículo recordar quién fue y que nunca olvidemos sus atributos. 

 

Esteban Trancón nació el 7 de mayo de 1945 en Barcelona. Durante su vida ejerció de cocinero y activista, ejerciendo nudismo desde la adolescencia. Tal y como menciona su biografía, se le considera "una de las figuras más emblemáticas del imaginario social de Barcelona y uno de los últimos defensores más mediáticos y carismáticos par ala normalización del nudismo en el espacio público". 

 

Siempre iba desnudo, o casi, ya que nunca renunció a sus bambas, calcetines y una bolsa de plástico donde llevaba cigarros. En verano también se le podía ver con una gorra. 

 

Trancón siempre afirmó que la única razón por la que no llevaba ropa es que quería "ser libre". Tuvo una vida muy desafortunada que le llevó a reafirmarse en sus convicciones: su madre murió durante su parto, no tuvo relación con su padre y fue internado en un centro donde lo maltrataron física y psicologicamente. 

 

Fue a vivir a Andorra en los años 80, donde trabajó en un hotel. En 1985 ganó 133 miliones de pesetas - unos 800.000 euros- jugando a la Quiniela, convirtiéndose en millonario. Con el dinero se compró un piso y además, repartió parte del botín con sus compañeros de trabajo. Sin embargo, acabó perdiendo el dinero a lo largo de los años por un abogado que se aprovechó de él. 

 

De este modo volvió a una vida humilde y ya jubilado sobrevivió con la pensión mínima y recibiendo ayuda de los servicios sociales. Sin embargo, su activismo nudista le hizo ser feliz y sentirse útil hasta sus últimos días. 

 

A raiz de sus paseos en pelotas, Trancón fue multado en varias ocasiones por los Mossos d'Esquadra, aunque siempre fue absuelto porque en realidad no estaba cometiendo ningún delito. 

 

Finalmente, en 2011 el alcalde del PSC Jordi Hereu aprobó una normativa que prohibía el nudismo urbano, lo que obligó a Trancón a esconderse en su casa. Según explicó el mismo, "lo condenaron a la invisibilidad".

 

A partir de 2011 se le perdió el rastro y acabó falleciendo en julio de 2012. Tiene la sepultura número 5155 en la novena agrupación de la vía de Sant Francesc en el Cementerio de Montjuïc y, aunque ya no podamos volver a ver su "libertad", sus 20 centímetros siempre serán recordados por los ciudadanos de Barcelona. 
 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA