Descubren en Barcelona restos del Estudi General y de murallas medievales gracias a las obras de La Rambla

Los trabajos se han hecho por segmentos y permiten documentar la historia de la vía

|
Parte de los restos hallados en las obras de la Rambla de Barcelona
El descubrimiento de estos restos arqueológicos "aportan información valiosa sobre la historia de la ciudad". Foto: EuropaPress

 

Las obras de reforma de La Rambla de Barcelona ha dejado al descubierto restos del Estudi General, construido a partir de 1536 y fue el precursor de la Universitat de Barcelona (UB), así como también se han hallado tramos de murallas medievales.

El descubrimiento de estos restos arqueológicos "aportan información valiosa sobre la historia de la ciudad" y de esta vía, informa el Institut de Cultura de Barcelona (Icub) en un comunicado posterior a una rueda de prensa de este jueves.

Los trabajos se han realizado de forma parcial y por segmentos para garantizar el paso de peatones, vehículos y "sobre todo también el paso de los bomberos y ambulancias".

En el tramo superior de La Rambla, cerca de la plaza Catalunya, se han encontrado los restos del Estudi General de Barcelona, edificio que estaba adosado a la parte interior de la muralla medieval, que a principios del siglo XVIII se convirtió en cuarteles militares y fue derribado en 1843 para construir la puerta de Isabel II.

 

 

Además, se ha encontrado el tramo inicial de la muralla del Raval, ubicada en la esquina de la Rambla con la plaza Catalunya, que se comenzó a finales del siglo XIV y que se extendía hasta Drassanes.

 

Tramo entre Portaferrissa y Boqueria


En el tramo entre las calles Portaferrissa y Boqueria se han encontrado seis pilares de la Real Fundición de Artillería de Bronce de Barcelona, impulsada por el Consell de Cent a finales del siglo XVI para defender la ciudad y que a partir de 1844 se convirtió en el Banco de Barcelona.

Se ha encontrado parte de la torre norte del portal medieval de la Boqueria, que formaba parte de las defensas medievales a partir de mediados del siglo XIV, y esta y otras torres, así como el conjunto defensivo de la muralla de La Rambla, dejaron de funcionar desde la construcción de la muralla del Raval a finales del siglo XIV.

 

Otros tramos


En el tramo a partir de la calle del Cardenal Casañas se han hallado tres colectores de piedra destinados a canalizar el agua, con tubos de cerámica en su interior, indicando que transportaban agua limpia, y se cree que datan del siglo XVIII, durante el proceso de urbanización de la Rambla.

En la plaza del Teatre se ha descubierto un tramo de la muralla medieval de mediados del siglo XIV, que seguía el curso de la riera, "actuando también como muro de contención durante las riadas", y se han documentado elementos vinculados a antiguos episodios de riadas, como la acumulación de materiales arrastrados por el agua.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA