El 73% de los residentes de Barcelona apoyan la promoción del turismo

Tres de cada cuatro residentes quieren que se limite por ley el número de viviendas de uso turístico

|
Platja garraf
La preocupación por el impacto del turismo se refleja también en la demanda de medidas legislativas. Foto: Diba

 

El 73,4% de los residentes de Barcelona valora positivamente el impacto del turismo, según un estudio reciente del LABturisme de la Diputación de Barcelona. Este porcentaje muestra un notable respaldo al turismo, aunque el 17,7% mantiene una opinión negativa, cifra que ha aumentado ligeramente respecto al 9,5% del año anterior. Esta tendencia negativa es más pronunciada en la ciudad de Barcelona, donde el 28,5% de los residentes se muestra crítico con el turismo.

El informe también revela que la mayoría de los residentes, un 73,6%, apoya la promoción del turismo en la región, aunque solo el 55,2% considera que su comarca debería atraer a más visitantes. Por primera vez desde 2017, más personas opinan que el turismo está limitando las actividades y el espacio en la región, aunque esta percepción es inferior a la media catalana. Un 38,8% de los residentes cree que su comarca está alcanzando el límite de capacidad para absorber más turismo, una cifra que asciende al 63% en las comarcas cercanas a Barcelona.

La preocupación por el impacto del turismo se refleja también en la demanda de medidas legislativas. Tres de cada cuatro residentes quieren que se limite por ley el número de viviendas de uso turístico, aunque solo el 14% considera que hay demasiadas, frente al 63% de la ciudad de Barcelona. En cuanto al impuesto turístico, el 50% de los encuestados aboga por mantenerlo, un 33% desea reducirlo o eliminarlo, y un 18% prefiere incrementarlo.

 

Turismo sostenible

 

En paralelo, la Diputación de Barcelona sigue impulsando el turismo sostenible en la provincia. A través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), se destinan fondos europeos Next Generation para proyectos como la rehabilitación de los ríos Llobregat, Cardener y Anoia en el proyecto Vies Blaves Barcelona. Además, se están llevando a cabo iniciativas en parques naturales como el Montseny y el Garraf para promover un turismo que respete el medio ambiente y beneficie a las comunidades locales.

Estas acciones demuestran el compromiso de la provincia de Barcelona con un modelo de turismo que busque equilibrar el desarrollo económico con la conservación del entorno natural y cultural.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA