Así desalojan los fondos buitre a los vecinos de Barcelona: hasta 160 bloques en riesgo en el Eixample

Vecinos en pie de lucha: la resistencia ante la especulación inmobiliaria en Barcelona

|
Casa Orsola
Vecinos celebran la suspensión del desalojo de Casa Orsola - EP

 

Barcelona enfrenta una nueva crisis de vivienda con el avance de los fondos buitre en la ciudad. Un estudio de las asociaciones de vecinos del Eixample revela que hasta 160 bloques de pisos están en riesgo de desalojo, siguiendo el mismo patrón que la Casa Orsola. El objetivo de estos inversores es adquirir edificios enteros, desalojar a los residentes y reformar las viviendas para alquileres de temporada o por habitaciones.

160 bloques en peligro de convertirse en la próxima Casa Orsola

Según Jaume Artigas, presidente de la Asociación de Vecinos de la Derecha del Eixample, este proceso sigue distintas fases: "Primero se compra el bloque, luego se cancelan los contratos de alquiler y finalmente se vacían los pisos", afirma en declaraciones a Catalunya Ràdio. En cualquier punto de este proceso, los residentes pueden enfrentar procedimientos judiciales que los obliguen a marcharse.

Por su parte, Xavi Rius, presidente de la Asociación de Vecinos de la Izquierda del Eixample, denuncia que muchos de estos desalojos son "invisibles". "La mayoría de la gente no planta cara. Se lamentan, critican, pero terminan marchándose", señala Rius, destacando que esta problemática no siempre capta la atención mediática ni genera movilizaciones vecinales.

El caso Casa Orsola: un símbolo de la resistencia vecinal

La Casa Orsola se ha convertido en un emblema de la lucha contra la especulación inmobiliaria en Barcelona. Ante la posibilidad de un desalojo, el Govern y el Ayuntamiento han apostado por la mediación con el fondo inversor propietario del edificio. La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha afirmado que esta vía puede ofrecer "resultados positivos" para evitar la expulsión de las familias afectadas.

El gobierno catalán tampoco descarta la compra de inmuebles mediante el derecho de tanteo y retracto, aunque por el momento se prioriza la negociación. Mientras tanto, la falta de acceso a vivienda asequible sigue siendo un problema estructural en la ciudad, agravado por la proliferación de inversiones especulativas en el sector inmobiliario.

Medidas urgentes para frenar la crisis de vivienda en Barcelona

Ante esta situación, el Govern ha anunciado un plan para la construcción de 50.000 viviendas de protección oficial y la aplicación del régimen sancionador de la ley catalana de vivienda, con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna. Sin embargo, organizaciones vecinales advierten que estas medidas podrían no ser suficientes si no se frena la especulación inmobiliaria de los fondos de inversión.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA