¿Qué ocurrirá con la Casa Orsola tras ser comprada por el Ayuntamiento? El futuro de los vecinos
El Ayuntamiento de Barcelona y Hábitat 3 adquieren la Casa Orsola para garantizar el derecho a la vivienda
El Ayuntamiento de Barcelona y la entidad social Hábitat 3 han cerrado la compra de la Casa Orsola por 9,2 millones de euros. Con esta operación, se garantiza que ningún inquilino tenga que abandonar el edificio, según aseguró el alcalde Jaume Collboni en rueda de prensa. Además, se suspenderán los desahucios previstos, marcando un precedente en la regulación del mercado inmobiliario en la ciudad.
Un modelo innovador para la vivienda asequible
La compra de la Casa Orsola se ha realizado bajo una fórmula de colaboración público-social. Hábitat 3 aportará el 51,4% del coste (4,3 millones de euros), mientras que el Ayuntamiento cubrirá el 48,6% restante (4,7 millones). El acuerdo permitirá que la finca pase de estar en el mercado libre a convertirse en un edificio de vivienda asequible, con nueve pisos que podrán entrar en la Bolsa de Alquiler Municipal a corto plazo.
El alcalde Collboni defendió la operación como un "mensaje claro" de que Barcelona "defenderá el derecho a la vivienda" y apostará por cambiar las reglas del mercado inmobiliario en grandes ciudades. No obstante, advirtió que este modelo no es replicable en todos los casos debido a la limitación de recursos públicos.
Reacciones divididas: éxito para el Ayuntamiento, críticas del Sindicat de Llogateres
Mientras que el Ayuntamiento y el Síndic de Greuges celebran el acuerdo como un ejemplo de mediación efectiva, el Sindicat de Llogateres ha criticado duramente la compra. En un comunicado, denunciaron que la operación supone "premiar" al propietario tras años de especulación inmobiliaria y acusaron al gobierno municipal de negociar a espaldas de los vecinos. Además, señalaron que el precio pagado está muy por encima de la cifra original por la que el dueño adquirió el edificio.
Por su parte, Josep Torrent, vecino con orden de desahucio en la finca, manifestó su alivio y gratitud tras "tres años de incertidumbre, dolor y patimiento". Agradeció el apoyo del Sindicat de Llogateres y de los vecinos, destacando que "sin ellos, esto no hubiera sido posible".
¿Un cambio en el modelo de vivienda en Barcelona?
El caso de la Casa Orsola abre el debate sobre el futuro de la regulación del mercado inmobiliario en Barcelona. Mientras el Ayuntamiento apuesta por la compra de viviendas para garantizar alquileres asequibles, los colectivos sociales insisten en que esta estrategia debe acompañarse de regulaciones más estrictas para evitar la especulación. La adquisición de este edificio podría marcar un antes y un después en la política de vivienda de la ciudad.
Escribe tu comentario