Sant Jordi en Barcelona: más paradas y un plan de autoprotección

Habrá más paradas que el año anterior en las zonas profesionales, con 400 paradas, 348 de libros y 52 de rosas --en 2024 fueron 336 de libros--

|
EuropaPress 6635325 presidente cambra llibre patrici tixis consellera sonia hernandez (1)
El presidente de la Cambra del Llibre Patrici Tixis, la consellera Sònia Hernández, el presidente del Gremi de Llibreters Èric del Arco y el concejal Xavier Marcé, en la presentación de Sant Jordi - EUROPA PRESS

 

La celebración de Sant Jordi en Barcelona crecerá en número de paradas profesionales de libros y superficie para buscar una mayor comodidad, hasta los 3.500 metros cuadrados en diez espacios de siete distritos de la ciudad, y el área de Passeig de Gràcia aplicará por primera vez un plan de autoprotección (PAU) como ocurre en otros eventos con un número elevado de asistencia.

Lo han explicado este miércoles en rueda de prensa el presidente de la Cambra del Llibre, Patrici Tixis, el presidente del Gremi de Llibreters, Èric del Arco, y el secretario del Gremi de Llibreters, Marià Marin, a la que han asistido la consellera de Cultura, Sònia Hernández, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Marcé.

Habrá más paradas que el año anterior en las zonas profesionales, con 400 paradas, 348 de libros y 52 de rosas --en 2024 fueron 336 de libros--, a las que se debe sumar un centenar más de libros que se ubicarán en las puertas de las librerías, que elevan a 500 los puestos entre libros y rosas.

En cuanto a paradas de libros por distrito en las áreas profesionales, se dispondrán gran parte en el Eixample, con la supermanzana del Passeig de Gràcia como estandarte, con 203; Ciutat Vella, con La Rambla, que se mantendrá con paradas pese a las obras, con 94; Gràcia, con 23; Sant Martí, con 11; Les Corts, con 10; Sant Andreu, con 5, y Sarrià, con 2.

Tixis ha dicho que el número de paradas profesionales "se ha duplicado" desde 2019, y ha resaltado que es un momento clave del año para el sector, en el que se factura aproximadamente un 20% del total anual.

Ha subrayado que es un periodo "clave" para el sector editorial y para la literatura en catalán, ya que es el momento del año en que se venden más libros en esta lengua, y ha recordado que el pasado año por Sant Jordi se vendieron 70.000 títulos diferentes en total y que los más vendidos representan solo un 5% del total.

Jornada más amable

Tanto Tixis como Del Arco han resaltado que es una fiesta "abierta, transversal" y ha afirmado que se han mantenido las cuotas de copago para los paradistas profesionales que se iniciaron el año pasado.

Del Arco ha dicho que en las librerías ya empiezan a notar la "ilusión" por Sant Jordi entre los lectores, y ha subrayado que es una fiesta integradora.

Marin ha dicho que todos los espacios han crecido para que sea una jornada "más amable", como es el caso de Passeig de Sant Joan y Lluís Companys dedicados al cómic y la literatura infantil y juvenil, y ha remarcado que se trata de uno de los acontecimientos con más gente en la calle de Europa.

Ha explicado que el espacio de Passeig de Gràcia aplicará por primera vez un PAU, del que el año pasado ya se hizo una prueba piloto, que prevé, entre otras medidas, la presencia fija de personal y vehículos sanitarios y de bomberos, dado el tamaño del espacio y el volumen de gente que acoge.

También ha dicho que se ha trabajado intensamente con el Ayuntamiento y la empresa de las obras para que La Rambla, que se recuperó el año pasado para Sant Jordi tras los atentados de 2017, se mantuviera como espacio con un diseño especial para garantizar la comodidad y seguridad.

Día importante del calendario cultural

La consellera Sònia Hernández ha afirmado que Sant Jordi es uno de los momentos más importantes del calendario cultural catalán, que se celebra en todo el territorio, y ha subrayado que es un día en el que "la cadena de valor del libro sale a calle con todo su potencial".

El concejal de Cultura, Xavier Marcé, ha dicho que las islas literarias de Passeig de Gràcia --excepto las calles Aragó, València y Gran Via-- y La Rambla quedarán cortadas al tráfico desde las 22 horas del martes 22 de abril hasta las 6 horas del 24 de abril.
 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA