La exigencia de Junts al alcalde Jaume Collboni en materia de movilidad

Defenderán su propuesta en la Comisión de Economía y Hacienda que se celebrará la semana del 21 de abril

|
Catalunyapress collboni14ab25
El alcalde de Barcelona. Foto: Europa Press

 

El grupo municipal de Junts per Barcelona ha instado al Gobierno de Jaume Collboni a elaborar un estudio independiente que cuantifique el impacto económico y social que tiene el deficiente servicio de Rodalies en la ciudad de Barcelona. Además, solicita que, a partir de los resultados de este informe, se exijan al Estado compensaciones para los ciudadanos y empresas afectadas.

El concejal y portavoz adjunto de Junts per Barcelona, Damià Calvet, defenderá esta propuesta en la Comisión de Economía y Hacienda que se celebrará la semana del 21 de abril. Según ha denunciado, la desinversión crónica del Estado en la red de Rodalies está generando unos costes importantes que recaen directamente sobre los ciudadanos y empresas del área metropolitana de Barcelona. Por ello, Junts propone medidas compensatorias como bonificaciones en el IRPF, ayudas directas o el mantenimiento de los descuentos en el transporte público.

Calvet ha señalado que el sistema de Rodalies sufre “un colapso estructural fruto de décadas de infrafinanciación y abandono por parte del Estado”, una situación que lejos de mejorar, se ha agravado en los últimos años, convirtiéndose en un problema diario que deteriora la calidad de vida de los barceloneses.

El edil ha advertido de que las constantes incidencias, retrasos, cancelaciones y cortes de servicio no solo vulneran el derecho a la movilidad, sino que también tienen consecuencias económicas tangibles y afectan al bienestar de la ciudadanía. “Miles de trabajadores y estudiantes sufren cada día los efectos de un servicio deficiente, que les hace perder tiempo, les genera estrés, gastos extra y les reduce significativamente la calidad de vida”, ha lamentado.

Además, ha remarcado que esos costes “nunca han sido adecuadamente cuantificados ni, mucho menos, compensados”. En ese sentido, ha denunciado que los ciudadanos “están pagando dos veces: con sus impuestos, que no se traducen en las inversiones necesarias, y con las consecuencias de un servicio deficiente”.

Frente a esta “situación injusta y persistente”, Calvet ha reclamado que el Ayuntamiento actúe como la administración más cercana a la ciudadanía. “El Ayuntamiento de Barcelona debe liderar la defensa de los intereses de los barceloneses. No solo exigiendo mejoras en el servicio, sino también demandando compensaciones económicas justas para los afectados”, ha concluido.

La proposición que Junts llevará a la Comisión de Economía y Hacienda está estructurada en dos partes:

 

1. Elaboración de un estudio independiente

Junts propone que, en un plazo máximo de tres meses, el Gobierno municipal promueva un estudio independiente y riguroso que cuantifique el impacto económico y social del mal funcionamiento de Rodalies. Este estudio deberá incluir, como mínimo:

El cálculo de las horas laborales perdidas y su impacto económico.

Una evaluación de los costes adicionales asumidos por las familias (uso de transportes alternativos, reorganización de horarios, etc.).

Un análisis de las repercusiones en la salud mental y física de los usuarios habituales del servicio.

Un estudio sobre el impacto en el tejido empresarial y comercial de la ciudad.

Una valoración de las consecuencias medioambientales derivadas del aumento forzado del uso del vehículo privado.

 

2. Exigencia de compensaciones al Estado

Una vez finalizado el estudio, se pide que el Ayuntamiento reclame formalmente al Gobierno del Estado la creación de un sistema de compensaciones económicas para los afectados, incluyendo:

Bonificaciones específicas en el IRPF para los residentes de Barcelona y el área metropolitana que sean usuarios habituales de Rodalies.

Medidas compensatorias para empresas y autónomos, como ayudas directas por pérdidas derivadas de retrasos logísticos o bajadas de productividad, bonificaciones fiscales para autónomos y pymes que dependan del servicio, y reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para trabajadores afectados.

La creación de un fondo de compensación destinado a empresas que hayan sufrido pérdidas económicas por las deficiencias del servicio.

El mantenimiento de las actuales bonificaciones en el transporte público mientras Rodalies no ofrezca un servicio fiable, sin retrasos ni averías.

La gratuidad del servicio en aquellos periodos en los que se sigan produciendo incidencias graves como retrasos, averías o cortes por obras.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA