Un estudio revela que las farmacéuticas estarían aplicando un sobreprecio a los tratamientos contra el cáncer

Este descubrimiento  tiene importantes consecuencias en la equidad en el acceso a los tratamientos y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y haga explicable un informe del Ministerio de Sanidad que revela que la factura que pagan los hospitales por tratamientos oncológicos ha aumentado un 94% en España en cinco años

|
National cancer institute LnvCEXQwC o unsplash

 

National cancer institute LnvCEXQwC o unsplash

 

La investigación publicada en la revista científica eClinicalMedicina y llevada a cabo por los expertos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York en colaboración con la Universidad de Zurich ha encontrado  un "sobreprecio del cáncer" que hace que los nuevos medicamentos oncológicos sean hasta tres veces más caros que los destinados a otras enfermedades analogas. "Una diferencia que no se explica  ni siquiera por mayores costes de investigación y desarrollo”, según los investigadores de este estudio. 

 

Este descubrimiento  tiene importantes consecuencias en la equidad en el acceso a los tratamientos y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y haga explicable un informe del Ministerio de Sanidad que revela que la factura que pagan los hospitales por tratamientos oncológicos ha aumentado un 94% en España en apenas cinco años (de 2016 a 2021).

 

Los autores han descubierto que este sobreprecio es prácticamente universal al comparar los tres  países más representativos de las tres políticas farmacéuticas más comunes en el mundo: Estados Unidos, Alemania y Suiza. 

 

Así si en Estados Unidos no existe una sanidad pública y las empresas tienen libertad para fijar los precios. En Alemania, sí tienen una sanidad pública que acepta inicialmente pagar lo que piden las compañías y lo renegocia un año después cotejandolos con los resultados obtenidos. Mientras que en Suiza, la evaluación se hace antes de que los fármacos sean incorporados a la sanidad pública como ocurre en la sanidad en nuestro país. 

 

“El hallazgo de la prima del cáncer es una de las grandes aportaciones del estudio. Las diferencias regulatorias explican que los precios en Estados Unidos sean mucho más altos, un poco más en Alemania y más bajos en Suiza. Pero los tratamientos frente al cáncer siguen siendo en todos los casos mucho más caros”, destaca una de sus investigadoras.

 

De esta forma “Si los tratamientos oncológicos requieren el triple de dinero para alcanzar los mismos resultados, otras áreas pueden quedar relegadas. El riesgo es que el resultado sea una pérdida de salud de la población general". 

 

En su estudio los investigadores han analizado un total de 181 medicamentos lanzados por la industria farmacéutica en los últimos 10 años

 

La primera evidencia son las grandes diferencias de precios en los tres países. El precio medio de los nuevos tratamientos es de 45.000 euros en Suiza, 58.000 en Alemania (28,9% más) y casi 92.000 euros en EE UU (104,4% más).

 

La segunda evidencia, es el gran encarecimiento que han sufrido los nuevos fármacos que han salido al mercado en la última década.  Los datos revelan que la “prima del cáncer” ascendió a 68.000 euros por tratamiento en Estados Unidos, a 34.500 en Alemania y a 30.000 en Suiza.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA