Descubierto un depredador del Pacífico de hace 72 millones de años

Los investigadores lo llaman Wakayama Soryu, que significa dragón azul en japonés

|
Catalunyapress taurojap

 

Catalunyapress taurojap

 

Años de trabajo con fósiles hallados en 2006 en Japón han permitido describir un mosasaurio similar a un gran tiburón blanco que aterrorizó los mares del Pacífico hace 72 millones de años

 

Las aletas traseras extralargas podrían haber ayudado a la propulsión junto con su larga cola con aletas. Y a diferencia de otros mosasaurios, o grandes reptiles marinos extintos, tenía una aleta dorsal parecida a la de un tiburón que le habría ayudado a girar rápidamente y con precisión en el agua. 

 

El profesor Takuya Konishi, de la Universidad de Cincinnati, y sus coautores internacionales describieron el mosasaurio y lo ubicaron en un contexto taxonómico en el Journal of Systematic Paleontology

 

El mosasaurio recibió su nombre del lugar donde fue encontrado, la prefectura de Wakayama. Los investigadores lo llaman Wakayama Soryu, que significa dragón azul. Los dragones son criaturas legendarias en el folclore japonés, dijo Konishi. "En China, los dragones hacen truenos y viven en el cielo. Se volvieron acuáticos en la mitología japonesa", han asegurado.

 

El espécimen fue descubierto a lo largo del río Aridagawa en Wakayama por el coautor Akihiro Misaki en 2006. Misaki estaba buscando fósiles de invertebrados llamados amonites cuando encontró un fósil oscuro intrigante en la piedra arenisca, dijo Konishi. 

 

Misaki continuó buscando amonitas antes de que la curiosidad se apoderara de él y regresara al hueso oscuro. Un examen más detenido reveló que se trataba de una vértebra, parte de un mosasaurio casi completo capturado en la dura arenisca. 

 

Se trata del esqueleto más completo de un mosasaurio jamás encontrado en Japón o en el noroeste del Pacífico, dijo Konishi. "En este caso, se trataba de casi el espécimen completo, lo cual fue asombroso", agregó. Los mosasaurios fueron superdepredadores en océanos prehistóricos desde hace unos 100 millones de años hasta hace 66 millones de años. Fueron contemporáneos del Tyrannosaurus rex y otros dinosaurios del Cretácico tardío que gobernaron la Tierra. 

 

Los mosasaurios fueron víctimas de la misma extinción masiva que acabó con casi todos los dinosaurios cuando un asteroide chocó contra lo que hoy es el Golfo de México. 

 

Los investigadores ubicaron el espécimen en la subfamilia mosasaurinae y lo llamaron megapterygius wakayamaensis para reconocer dónde fue encontrado. Megapterygius significa "alado grande", en consonancia con las enormes aletas del mosasaurio. 

 

Konishi dijo que esas grandes aletas en forma de paleta podrían haber sido utilizadas para la locomoción. Pero ese tipo de natación sería extraordinaria no sólo entre los mosasaurios sino prácticamente entre todos los demás animales

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA