Elon Musk avanza hacia el turismo espacial privado con el lanzamiento de la misión Polaris
Debía haber salido al espacio hace días, pero el lanzamiento se aplazó por el mal tiempo
Después de 15 días de aplazamientos debido a condiciones meteorológicas, SpaceX lanzó con éxito su misión Polaris Dawn el 10 de septiembre, marcando la primera caminata espacial privada de la historia.
Un cohete Falcon 9 despegó a las 09:24 UTC desde Cabo Cañaveral, Florida, transportando una nave Dragon comandada por Jared Isaacman, fundador y CEO de Shift4, quien también lideró la misión Inspiration4, el primer vuelo espacial totalmente civil en 2021. Isaacman posee varios récords mundiales de aviación, incluyendo dos vuelos de velocidad alrededor del mundo.
Lo acompañan Scott "Kidd" Poteet, piloto de misión y teniente coronel retirado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos; Sarah Gillis, ingeniera principal de operaciones espaciales de SpaceX y especialista de misión, quien supervisa el programa de entrenamiento de astronautas de la compañía; y Anna Menon, oficial médica e ingeniera principal de operaciones espaciales de SpaceX, quien gestiona las operaciones de la tripulación y actúa como directora y comunicadora de misión.
Catorce minutos después del despegue, la cápsula Dragon se separó de la segunda etapa del Falcon 9 para comenzar su misión orbital.
La tripulación de Polaris Dawn buscará alcanzar varios hitos en vuelos espaciales comerciales. Uno de los objetivos es volar más alto que cualquier misión Dragon previa, intentando llegar a la órbita terrestre más alta jamás alcanzada, con un recorrido que atravesará el cinturón de radiación de Van Allen, alcanzando una altitud de 190 x 1,400 kilómetros, lo que es más de tres veces la altura de la Estación Espacial Internacional. Esta sería la altitud más alta para una misión espacial humana en más de 50 años, desde el programa Apolo.
Otro objetivo clave es realizar la primera caminata espacial financiada con fondos privados, utilizando los nuevos trajes EVA de SpaceX en una órbita elíptica de 190 x 700 kilómetros. Durante esta caminata, la tripulación llevará a cabo pruebas que ayudarán a SpaceX a desarrollar y escalar tecnologías para futuras misiones de larga duración.
La misión también busca probar la comunicación satelital basada en láser a través de enlaces ópticos entre la nave Dragon y los satélites Starlink, lo cual, según SpaceX, podría "revolucionar la velocidad y la calidad de las comunicaciones espaciales".
Finalmente, se realizarán cerca de 40 experimentos científicos diseñados para avanzar el conocimiento sobre la salud humana tanto en la Tierra como en vuelos espaciales de larga duración.
Escribe tu comentario