Una tormenta solar llegará esta tarde a la Tierra y podría afectar a las redes eléctricas
Esto se produce cuando el Sol expulsa material que choca contra el campo magnético de la Tierra
Cuando pensamos en el otoño, nos vienen a la mente imágenes de hojas marrones cayendo, brisas frescas y calabazas. Sin embargo, para los científicos, esta estación también está relacionada con las tormentas solares, y según los meteorólogos, este miércoles podría producirse una de ellas.
Una tormenta solar, o tormenta geomagnética, ocurre cuando el Sol expulsa material que choca contra el campo magnético de la Tierra. Estos eventos pueden causar alteraciones en las redes eléctricas, generar apagones, dañar satélites y afectar las comunicaciones GPS. Además, los astronautas en órbita quedan expuestos a mayores niveles de radiación.
Se espera que el plasma solar impacte nuestro planeta alrededor de las 17:00 horas, coincidiendo con la hora pico de tráfico en diversas regiones. Aunque esta tormenta no será de gran magnitud, el reciente equinoccio de otoño incrementa la probabilidad de una tormenta geomagnética.
La tormenta solar actual comenzó tras una erupción de una mancha solar el domingo pasado. Esta eyección de masa coronal lanzó alrededor de mil millones de toneladas de plasma al espacio. La mancha solar AR3835, responsable de esta actividad, ha disminuido su intensidad en los últimos días, pero sigue arrojando partículas hacia la Tierra.
El Centro de Predicciones Meteorológicas Espaciales de la NOAA clasifica esta tormenta como G1, lo que indica que será menor, aunque podría afectar las comunicaciones y la infraestructura en latitudes altas. Se espera un índice K geomagnético de cinco, mientras que las tormentas severas comienzan con valores superiores a siete.
Finalmente, debido al efecto Russell-McPherron, las tormentas geomagnéticas son más probables durante los equinoccios, cuando los campos magnéticos de la Tierra y el Sol se alinean, facilitando el paso de partículas solares.
Escribe tu comentario