¿Está relacionado el consumo de alucinógenos con la esquizofrenia?

Un estudio hecho a más de 9 millones de personas intenta poner luz sobre el asunto

|
Catalunyapress esquiz
Foto: iStock Photo

 

Las personas que acuden a urgencias por motivos relacionados con el consumo de alucinógenos tienen un riesgo significativamente elevado de desarrollar esquizofrenia, según un reciente estudio llevado a cabo por investigadores del ICES, el Hospital de Ottawa, el Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Ottawa y el Instituto de Investigación en Salud Bruyère, todos ellos en Canadá. Los hallazgos fueron publicados en la Revista de Psiquiatría JAMA.

El estudio, que siguió a más de 9,2 millones de personas en Ontario, Canadá, reveló que quienes habían visitado urgencias debido al uso de alucinógenos tenían un riesgo 21 veces mayor de desarrollar esquizofrenia en comparación con la población general. Incluso al considerar otros factores, como el consumo de sustancias y trastornos mentales coexistentes, el riesgo seguía siendo 3,5 veces mayor.

"Nuestros hallazgos destacan una preocupante relación entre el uso de alucinógenos que requiere atención en urgencias y un mayor riesgo de esquizofrenia", señaló el doctor Daniel Myran, titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en Responsabilidad Social en la Universidad de Ottawa, además de científico del ICES e investigador clínico en el Hospital de Ottawa.

Myran también advirtió que "aunque hay un entusiasmo creciente por el uso de psicodélicos en terapias para la salud mental, debemos ser conscientes de que los datos sobre sus beneficios y riesgos son todavía preliminares y limitados".

El estudio analizó datos de salud de personas de entre 14 y 65 años que vivieron en Ontario entre 2008 y 2021. Los investigadores examinaron tanto las tendencias en las visitas a urgencias relacionadas con alucinógenos como el riesgo de recibir un diagnóstico de esquizofrenia tras dichas visitas.

Si bien las tasas anuales de visitas a urgencias relacionadas con alucinógenos se mantuvieron estables entre 2008 y 2012, aumentaron un 86 % entre 2013 y 2021. Dentro de los tres años siguientes a una visita a urgencias que involucrara alucinógenos, el 4% de los individuos fueron diagnosticados con esquizofrenia, en comparación con el 0,15% de los miembros de la población general seguidos durante el mismo período, un riesgo 21 veces mayor.

Las personas con visitas a urgencias que implicaban alucinógenos tenían un riesgo 4,7 y 1,5 veces mayor de padecer esquizofrenia, respectivamente, en comparación con las personas con visitas a urgencias que implicaban alcohol y cannabis.

Los autores destacan que sus hallazgos no establecen un vínculo causal entre el consumo de alucinógenos y la esquizofrenia y que se necesita mucha más información sobre los riesgos asociados con los diferentes tipos y patrones de consumo de alucinógenos. Sin embargo, el estudio destaca los riesgos asociados con el consumo de alucinógenos que requiere atención en urgencias y potencialmente en personas con susceptibilidad subyacente a la psicosis o la esquizofrenia. Los autores también destacan la importancia de realizar más estudios y adoptar medidas de salud pública para comprender mejor y mitigar estos riesgos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA