La investigación en Catalunya, en el mejor momento de la última década

Cuentan con casi 10.000 profesionales y captan 600 millones de euros anualmente

|
Catalunyapress investigadoracat
Una científica en plena investigación. Foto: Europa Press

 

Los centros e instituciones de investigación en salud catalanes cuentan con casi 10.000 profesionales y captan 600 millones de euros anualmente, según la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) de la Conselleria de Salut de la Generalitat.

Se trata de los nuevos datos e indicadores de la Central de Resultats dels Centres i Instituts de Recerca en Salut de Catalunya, correspondientes al periodo 2020-2023, informa la Conselleria en un comunicado.

En la categoría de recursos humanos, en 2023, los 19 centros e institutos de investigación en salud movilizaron a unos 10.000 profesionales y en los últimos 10 años el número de personas empleadas "se ha multiplicado por 1,4".

"Estas cifras demuestran la importancia que tiene el sector de la investigación y la innovación en salud como motor económico dentro de la sociedad del conocimiento y como generador de puestos de trabajo con alta cualificación profesional", apunta el departamento.

 

Paridad

En relación a la paridad de género, en 10 años se ha avanzado hacia una mayor paridad entre hombres y mujeres en los cargos de liderazgo: en la categoría de investigadores principales, las mujeres investigadoras han pasado del 35% en 2013 al 51% en 2023.

En los responsables de los grupos de investigación, se ha mejorado pero no se ha entrado aún en la franja de igualdad (cuando los porcentajes de hombres y mujeres están entre el 40% y el 60%), ya que en 2013 las mujeres responsables eran el 23% y en 2023 el 39%.

En el personal técnico de apoyo e investigadores en formación, la desigualdad de género "se mantiene estable": las mujeres dando apoyo a la investigación representan el 74% en 2013 y 2023, y las investigadoras en formación suponían el 70% en 2013 y el 64% en 2023.

 

Recursos

El sector de la investigación en salud ha "triplicado" la capacidad de conseguir recursos en 10 años, alcanzando la cifra de más de 600 millones de euros anuales, y durante este periodo de tiempo la Generalitat ha multiplicado por 1,7 los recursos que destina, con un total de 85 millones anuales.

Durante estos 10 años se han "duplicado" los ensayos clínicos activos y el cáncer continúa siendo el grupo de enfermedades con más cantidad de ensayos, pasando de 1.000 en 2013 a 2.700 en 2023; aunque también han aumentado los dedicados a enfermedades de la sangre y órganos hematopoyéticos y trastornos del mecanismo inmunitario.

La producción científica indexada de los centros de investigación en salud catalanes ha "multiplicado su valor por 1,7" --en 2013 se publicaron 6.500 artículos científicos y en 2023 fueron 11.500--, y casi un 50% de estas publicaciones se ha hecho en colaboración con otros grupos de investigación internacionales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA