Calentamiento global: el año ha empezado con el enero más cálido desde que se tienen datos

La temperatura ha estado 0,79 grados sobre la media del periodo comprendido entre 1991 y 2020

|
Catalunyapress temps18des24
Un hombre se pone unos guantes. Foto: Europa Press

 

Enero de 2025 registró las temperaturas más cálidas para ese mes a nivel mundial, con una temperatura media del aire en superficie de 13,23°C, 0,79°C por encima de la media de enero de 1991-2020

El pasado mes fue 1,75°C superior al nivel preindustrial y fue el 18º mes de los últimos 19 meses en el que la temperatura media mundial del aire en superficie fue más de 1,5°C superior al nivel preindustrial, según el Boletín del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S). 

El último período de 12 meses (febrero de 2024 - enero de 2025) fue 0,73°C superior a la media de 1991-2020 y 1,61°C superior a la media estimada de 1850-1900 utilizada para definir el nivel preindustrial. 

La temperatura media en tierra firme europea en enero de 2025 fue de 1,8°C, 2,51°C por encima de la media de enero de 1991-2020, la segunda más cálida después de enero de 2020, que fue 2,64°C superior a la media. 

Las temperaturas europeas fueron más altas que la media de 1991-2020 en el sur y el este de Europa, incluida la Rusia occidental. En cambio, fueron inferiores a la media en Islandia, el Reino Unido e Irlanda, el norte de Francia y el norte de Fennoscandia.

Fuera de Europa, las temperaturas fueron más altas que la media en el noreste y el noroeste de Canadá, Alaska y Siberia. También fueron superiores a la media en el sur de Sudamérica, África y gran parte de Australia y la Antártida.

Las temperaturas fueron más notablemente inferiores a la media en Estados Unidos y las regiones más orientales de Rusia, Chukotka y Kamchatka. La península Arábiga y el sudeste asiático continental también tuvieron temperaturas inferiores a la media.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA