El Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha desarrollado el primer ordenador cuántico de España construido íntegramente con tecnología europea. Este avance forma parte de la iniciativa Quantum Spain, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
El anuncio fue realizado por Mateo Valero, presidente del BSC, quien expresó su orgullo por el trabajo realizado y destacó que el verdadero propósito de la ciencia no es solo la publicación de artículos, sino su impacto en la sociedad.
El nuevo computador cuántico estará conectado a la Red de Supercomputación Española e integrado en el MareNostrum 5, un supercomputador clásico. Su desarrollo marca un hito al ser el primero en utilizar tecnología completamente europea, basada en chips RISC-V de código abierto. Estos mismos chips también se emplearán en el proyecto europeo DARE, enfocado en el desarrollo de procesadores de alto rendimiento y coordinado por el BSC. El acuerdo para este proyecto fue oficializado la semana pasada.
Valero resaltó además el potencial de la computación cuántica en el ámbito de la inteligencia artificial, afirmando que los centros de supercomputación han evolucionado hacia verdaderos centros de IA, donde infraestructuras como la del BSC juegan un papel clave. También subrayó la importancia de la colaboración entre administraciones y la necesidad de que España mantenga una visión global con iniciativas como Quantum Spain.
Un "cambio de paradigma "en la computación
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, calificó la computación cuántica como un "cambio de paradigma", ya que introduce reglas disruptivas en el mundo de las partículas subatómicas.
Para ilustrar su potencial, explicó que, mientras un ordenador clásico explora un laberinto recorriendo cada camino uno por uno, un computador cuántico es capaz de analizar múltiples rutas simultáneamente e incluso descubrir caminos alternativos.
López señaló que este avance tendrá aplicaciones en sectores clave como la salud, la ciberseguridad, la logística, las telecomunicaciones y las finanzas, entre otros.
Escribe tu comentario