¿Vamos a morir todos? La NASA eleva la posibilidad de que un asteroide impacte contra la Tierra en 2032

La probabilidad de impacto sube al 2,3%, suficiente para preocuparnos… pero no para empezar a construir un búnker (aún).

|
La Tierra siendo destruída por un meteorito   Imágen generada con IA
La Tierra siendo destruída por un meteorito - Imágen generada con IA - EP

 

Si tu plan para el 22 de diciembre de 2032 era hacer las compras de última hora para Navidad, tal vez quieras esperar un poco antes de organizarlo todo. La NASA ha elevado al 2,3% la posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en esa fecha, lo que significa que hay una pequeña posibilidad de que tengamos un problemilla… o una gran explosión en el cielo.

La Agencia Espacial Europea (ESA) también ha ajustado sus cálculos y ahora estima un 2,2% de probabilidad de impacto. Para ponerlo en perspectiva, es mucho más probable que te caiga un rayo o que te encuentres a tu ex en el supermercado en chándal y sin maquillaje.

¿Qué sabemos del asteroide YR4?

Este simpático visitante espacial fue descubierto el pasado 27 de diciembre en Chile y, según los cálculos actuales, mide entre 40 y 90 metros de diámetro. Para que no cunda el pánico (o sí), un impacto de este tamaño no acabaría con la humanidad… pero si cae en una ciudad, esa ciudad podría ser borrada del mapa. Así que si vives en un sitio que esté entre los candidatos a recibir al meteorito, puede que sea buen momento para mudarse.

Por ahora, el asteroide sigue visible desde los observatorios terrestres, pero a partir de abril solo podrá ser rastreado con telescopios más avanzados, como el poderoso James Webb, que nos ayudará a medir con exactitud su tamaño y trayectoria.

¿Nos salvarán Bruce Willis o la ONU?

La ONU, que normalmente se dedica a temas más terrenales, ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria. Esto significa que un grupo de expertos está analizando qué hacer en caso de que el asteroide realmente quiera jugarnos una mala pasada.

¿El problema? No hay aún un plan infalible para desviar asteroides, así que la mejor estrategia sigue siendo "esperemos que no nos toque". Eso sí, el astrofísico Richard Moissl de la ESA asegura que las probabilidades de impacto podrían reducirse a cero para mediados de marzo o principios de abril, lo que significa que podríamos pasar de un posible "cataclismo" a un "falsa alarma" en pocas semanas.

¿Dónde podría caer?

Aún no se sabe con certeza, pero las primeras proyecciones indican que su trayectoria podría llevarlo a impactar en una franja que va desde Colombia hasta Myanmar, pasando por zonas del océano. En otras palabras, nadie sabe nada, pero algunos países deberían empezar a mirar hacia arriba con algo más de atención.

No hagas planes a largo plazo (pero tampoco entres en pánico)

Si bien la posibilidad de impacto es la más alta registrada para un asteroide en las últimas décadas, la ciencia aún no ha dicho la última palabra. Lo más probable es que en unos meses nos digan que todo ha sido una falsa alarma, como ese "meteorito" que resultó ser el vecino encendiendo fuegos artificiales.

Y si no… bueno, al menos podemos consolarnos con el hecho de que seguramente antes de 2032 nos exterminará otra cosa, como una nueva pandemia, una inteligencia artificial rebelde o Donald Trump en su segunda o tercera presidencia.

Así que por ahora, sigue con tu vida. Solo recuerda mirar al cielo de vez en cuando… por si acaso. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA