¿Problemas para dormir? ¡Revisa si haces esto por la noche!

Se ha hecho una encuesta a decenas de miles de personas en Noruega

|
Catalunyapress probldormir
Foto: Europa Press

 

El sueño es un pilar fundamental para la salud física y mental, pero en la era digital, cada vez más personas ven afectada su calidad de descanso. Entre las principales causas, el uso de pantallas antes de dormir ha generado preocupación, pues se asocia con dificultades para conciliar el sueño y menor tiempo de descanso

Aunque se ha debatido si ciertas actividades, como el uso de redes sociales, son más perjudiciales que otras, la clave parece estar en la cantidad de tiempo que pasamos frente a la pantalla en la cama. 

Una encuesta a 45.202 jóvenes adultos en Noruega del Instituto Noruego de Salud Pública ha descubierto que usar una pantalla en la cama aumenta el riesgo de insomnio en un 59 por ciento y reduce el tiempo de sueño en 24 minutos. Sin embargo, tal y como se publica en Frontiers in Psychiatry no se ha demostrado que las redes sociales sean más disruptivas que otras actividades frente a la pantalla. 

"El tipo de actividad frente a la pantalla no parece ser tan importante como el tiempo total que se pasa frente a ellas en la cama", apunta la doctora Gunnhild Johnsen Hjetland, del Instituto Noruego de Salud Pública, autora principal del artículo. 

"No encontramos diferencias significativas entre las redes sociales y otras actividades frente a la pantalla, lo que sugiere que el uso de la pantalla en sí mismo es el factor clave en la interrupción del sueño, probablemente debido al desplazamiento temporal, ya que el uso de la pantalla retrasa el sueño al ocupar tiempo que, de otro modo, se dedicaría al descanso".

 

¿Cómo afectan las pantallas al sueño?

Dormir es fundamental para nuestra salud mental y física, pero muchos no dormimos lo suficiente. Al mismo tiempo, cada vez más personas se acostumbran a usar pantallas en la cama, lo que puede estar asociado con un sueño deficiente.

Se cree que el uso de pantallas afecta el sueño de cuatro maneras: las notificaciones perturban el sueño, el tiempo frente a la pantalla reemplaza el tiempo de dormir, las actividades frente a la pantalla nos mantienen despiertos, por lo que tardamos más en dormirnos, o la exposición a la luz retrasa los ritmos circadianos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA