En los últimos años, el uso de antidepresivos ha aumentado considerablemente debido al incremento de trastornos psicológicos y emocionales en la población global. Estos medicamentos, comúnmente recetados para tratar la depresión, la ansiedad y otros trastornos psiquiátricos, han demostrado ser efectivos en la mejora del bienestar emocional de millones de personas. Sin embargo, el aumento de su consumo ha generado preocupaciones sobre sus efectos a largo plazo, especialmente en la salud física.
Recientemente, una investigación realizada por el Rigshospitalet Hjertecentret de Copenhague, presentada en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (EHRA 2025), ha revelado que el uso prolongado de antidepresivos podría estar vinculado a un mayor riesgo de muerte súbita cardíaca (MSC), especialmente cuando la exposición al medicamento es más prolongada. La MSC se refiere a la muerte inesperada causada por un problema cardíaco, que puede ocurrir dentro de la hora siguiente al inicio de los síntomas en casos presenciados, o dentro de las 24 horas en casos no presenciados.
Los factores que causan la MSC varían según la edad. En personas menores de 39 años, las causas suelen ser problemas cardíacos eléctricos o el engrosamiento del músculo cardíaco. En personas mayores, el riesgo se debe principalmente al estrechamiento de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón. Las investigaciones previas han mostrado que las personas con trastornos psiquiátricos tienen una mayor mortalidad, incluyendo un riesgo elevado de muerte súbita cardíaca, pero el impacto directo de los antidepresivos no había sido claramente determinado hasta este estudio.
Para llevar a cabo la investigación, los científicos analizaron todos los certificados de defunción y los informes de autopsias de residentes daneses de 18 a 90 años en 2010. Identificaron 45.701 muertes, de las cuales 6.002 fueron muertes súbitas cardíacas, y evaluaron la exposición de los individuos a antidepresivos mediante recetas médicas obtenidas durante los 12 años previos al seguimiento. Se definió la exposición como el uso de antidepresivos al menos dos veces en un año durante este período.
Los resultados mostraron que, entre los 4,3 millones de personas estudiadas, 643.999 habían estado expuestas a antidepresivos, de los cuales 1.981 murieron de MSC. Comparando a estos individuos con la población general no expuesta, se encontró que el riesgo de muerte súbita cardíaca era significativamente mayor en todos los grupos de edad, excepto en el grupo de 18 a 29 años, donde la asociación no fue estadísticamente significativa.
Cuando los datos se ajustaron por edad, sexo y comorbilidades, los resultados fueron aún más claros. En aquellos expuestos a antidepresivos entre 1 y 5 años, el riesgo de MSC fue un 56% mayor en comparación con la población general no expuesta. Para aquellos con una exposición de seis años o más, el riesgo se duplicó, aumentando 2,2 veces. En personas de entre 30 y 39 años, el riesgo fue tres veces mayor con una exposición de 1 a 5 años y se quintuplicó con una exposición de seis o más años. En individuos de 50 a 59 años, el riesgo fue dos veces mayor con una exposición de 1 a 5 años y cuatro veces mayor con más de seis años de uso.
Estos hallazgos sugieren que el uso prolongado de antidepresivos podría estar asociado con un mayor riesgo de muerte súbita cardíaca, particularmente en personas mayores de 30 años. Si bien los antidepresivos son esenciales para el tratamiento de trastornos psicológicos, estos resultados subrayan la necesidad de monitorear cuidadosamente a los pacientes a largo plazo, especialmente aquellos con otros factores de riesgo cardiovascular.
Escribe tu comentario