El revolucionario método para frenar las convulsiones

Se ha hallado gracias a una investigación de la Universidad de Utah (Estados Unidos)

|
Catalunyapress convulsions
Una mujer con electrodos en la cabeza en un laboratorio. Foto: iStock

 

Una investigación en moscas de la fruta de la Universidad de Utah (Estados Unidos) ha descubierto la función de dos proteínas cerebrales específicas, necesarias durante el desarrollo cerebral, son claves para prevenir las convulsiones. 

Cabe recordar que una de cada diez personas sufrirá al menos una convulsión a lo largo de su vida, pero los tratamientos efectivos para las convulsiones siguen siendo muy limitados, en parte debido a la comprensión incompleta de los mecanismos cerebrales implicados.

En concreto, tal y como se publica en eNeuro las dos proteínas, Imp y Sdc, se encuentran en los cerebros en desarrollo de las moscas y los mamíferos y están involucradas en el crecimiento y desarrollo de las neuronas y los circuitos cerebrales.

Los investigadores descubrieron que una reducción de cualquiera de las proteínas durante el desarrollo hace que las moscas sean propensas a sufrir convulsiones sin afectar su capacidad de movimiento. Cabe destacar que, si se reduce la Imp, la restauración de la Sdc ayuda a las moscas a recuperarse de las convulsiones más de tres veces más rápido. Esto sugiere que estas proteínas podrían ser un objetivo valioso para futuras terapias.

Para las personas con convulsiones causadas por un mecanismo similar, "esperamos que este conocimiento contribuya a diagnósticos y planes de tratamiento más rápidos", declara Paula Roy, doctora, investigadora postdoctoral en neurobiología en University of Utah Health y primera autora del estudio. "En términos más generales, comprender los mecanismos especícos de las convulsiones permitirá desarrollar regímenes terapéuticos mejores y más ecientes".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA