Denuncian la "sobrerepresentación" de la prensa escrita en la publicidad institucional del Gobierno

Esta semana, el Consejo de Ministros ha desglosado la ayudas para apoyar la digitalización de los medios

|
Catalunyapress diarispaper
Un kioskero ordenando periódicos. Foto: Europa Press

 

La Administración General del Estado continúa favoreciendo a la prensa en papel en el reparto de fondos económicos, tanto a través de la publicidad institucional como de las subvenciones públicas, segñun ha denunciado Dirconfidencial.

Esta estrategia contrasta con las tendencias actuales del mercado, donde la inversión en medios impresos ha disminuido drásticamente debido a la sostenida pérdida de audiencia en los últimos años.

Esta semana, el Consejo de Ministros detalló las subvenciones destinadas a la digitalización de los medios de comunicación, con un total de 124 millones de euros a repartir. Sorprendentemente, al menos la mitad de esta cantidad, 65 millones de euros, se asignará exclusivamente a los medios impresos. Estas ayudas se canalizarán a través de Red.es, entidad dependiente del Ministerio de Transición Digital.

En el ámbito de la publicidad institucional, el año pasado la Administración destinó 10,2 millones de euros a los medios impresos, lo que representa un 12,18% del gasto publicitario total de 84 millones de euros en 2023. Este porcentaje es notablemente superior al que los anunciantes privados asignan a la prensa en papel. Según Infoadex, los diarios impresos recibieron apenas el 5,6% de la inversión publicitaria en el mismo período.

Cabe destacar que, en 2023, Moncloa incrementó su inversión publicitaria en medios impresos un 31% respecto al año anterior, pasando de 7,8 millones de euros en 2022 a 10,2 millones.

Este aumento contrasta profundamente con las tendencias del mercado privado, donde la prensa en papel sufrió una caída del 2% en ingresos publicitarios el año pasado, una tendencia negativa que se ha mantenido durante años debido a la constante disminución de su audiencia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA