Adiós a 'Relevo': el medio deportivo cierra tras unas pérdidas millonarias
Vocento ha decidido poner punto final al proyecto, que nació en octubre de 2022
Vocento ha decidido cerrar Relevo, su medio deportivo digital lanzado en 2022. La decisión, comunicada esta mañana a los aproximadamente 75 trabajadores del proyecto, llega tras un intento fallido de encontrar compradores o nuevos inversores, según fuentes cercanas a la situación. La empresa ha anunciado que la próxima semana comenzará las negociaciones con la plantilla.
Este cierre se enmarca en la estrategia de ajuste implementada desde la llegada de Manuel Mirat como CEO en el otoño de 2024, en sustitución de Iñaki Arechabaleta, quien ocupó el cargo de manera interina tras la salida de Luis Enríquez, impulsor original de Relevo. La dirección de Vocento tiene como objetivo revertir la complicada situación financiera del grupo, que en 2024 registró pérdidas de 97,2 millones de euros, motivadas en gran parte por un ajuste contable de 57,7 millones por deterioro del fondo de comercio y otros activos.
Además, Vocento ha puesto en marcha un plan de eficiencia que supone un coste de 17,7 millones de euros, incluyendo 3,3 millones derivados del cierre de Relevo y otros servicios digitales. La empresa también ha atribuido su situación a la pérdida de cuota publicitaria, el aumento de costes comerciales y la reducción de inversiones en agencias, factores que han llevado al ebitda del grupo a un resultado negativo de 8,9 millones de euros, frente a los 34,5 millones positivos de 2023.
Antes del cierre, Vocento exploró distintas alternativas para mantener a flote Relevo, incluyendo una posible joint venture con Mediaset que implicaba fusionarlo con El Desmarque, pero las negociaciones no prosperaron. Ante la incertidumbre, crecieron los rumores sobre el futuro del medio, lo que llevó a varios periodistas a postularse para el Comité de Empresa en un intento de evitar despidos colectivos.
Relevo se destacó en su corta trayectoria por su rápido crecimiento en redes sociales y por exclusivas como la renuncia de Nadal a Roland Garros, detalles del contrato de Vinicius, la salida de Asensio o las informaciones clave en la destitución de Luis Rubiales como presidente de la Federación Española de Fútbol. Pese a estos logros, la dirección de Vocento argumenta que el mercado publicitario no respaldó suficientemente el proyecto, cuyos costos eran difíciles de sostener debido a la contratación de periodistas de renombre con elevados salarios.
Aunque el plan inicial contemplaba varios años de pérdidas antes de alcanzar el punto de equilibrio, la situación financiera del grupo ha obligado a acelerar las decisiones. El cierre de Relevo marca el fin de una apuesta por un nuevo modelo de información deportiva en el panorama digital español.
Escribe tu comentario