El D'A - Festival de Cinema de Barcelona ha celebrado este sábado un homenaje a uno de los cineastas más influyentes del cine contemporáneo europeo. Béla Tarr, director de obras "totémicas" como Sátántagó, La condena y Armonías de Werkmeister, ha recibido el Premio Honorífico D'A 2025 en una emotiva jornada que también ha incluido una masterclass con el cineasta húngaro.
Un reconocimiento a su legado cinematográfico
Béla Tarr, cuya obra ha dejado una huella imborrable en el cine contemporáneo, ha sido reconocido por su trayectoria única y su visión artística en el festival barcelonés. Aunque lleva años retirado de la primera línea del cine, su influencia sigue viva, y su obra se mantiene como un misterio fascinante para cineastas y aficionados por igual. Durante la ceremonia de entrega del galardón, el director de la Escola de Cinema de Barcelona (ECIB), Pere Alberó, ha destacado a Tarr como "el cineasta vivo más importante del momento", subrayando la relevancia de su trabajo y la enigmática profundidad de su cine.
Una masterclass para la nueva generación
En la jornada del festival, Tarr ha compartido su experiencia y visión con los asistentes mediante una masterclass, donde ha ofrecido valiosas recomendaciones a los jóvenes cineastas. Con humildad y sabiduría, el cineasta ha alentado a los nuevos creadores a "vivir y aprender de la vida" antes de volcarse en el cine. “El cine llegará después. No sigáis mis pasos, encontrad vuestro propio lenguaje”, ha recomendado a los aspirantes a cineastas, subrayando que la vida debe ser la mayor fuente de inspiración para la creación artística.
En una reflexión sobre el guion, Tarr ha sorprendido al afirmar que no cree en el concepto de un guion tradicional, considerando que "todo puede ser una historia, porque todos los guiones están ya escritos". Este enfoque abierto y fluido hacia la narrativa es una de las características que define su estilo cinematográfico, caracterizado por su exploración del tiempo, la repetición y la angustia humana.
El cine como lenguaje universal
La masterclass ha sido conducida por el cineasta Manuel Raga, quien también ha sido exalumno de Cinema Film Factory, la escuela de cine fundada por Tarr. Juntos, han discutido la esencia del cine y el proceso creativo, profundizando en la manera en que Tarr ha logrado desarrollar un estilo único que desafía las convenciones del cine tradicional.
A lo largo de la conversación, Tarr ha expresado que, a pesar de su retiro, su conexión con el cine sigue siendo profunda. Su mirada introspectiva y su filosofía artística siguen siendo una inspiración para los cineastas jóvenes que buscan entender el lenguaje del cine y la función del arte en la sociedad.
Apoyo a la libertad de expresión y la cultura
El D'A Festival no solo ha sido un homenaje al cine de Béla Tarr, sino también un espacio para reflexionar sobre la libertad de expresión y los derechos humanos. En paralelo a la entrega del Premio Honorífico, el festival ha organizado una proyección gratuita del documental No Other Land, en colaboración con la Academia del Cine Catalán y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Esta proyección ha sido un acto de apoyo al cineasta palestino Hamdan Ballal, quien ha sufrido la agresión y el secuestro por parte de colonos y miembros del ejército israelí.
La presidenta de la Academia del Cine Catalán, Judith Colell, ha leído un manifiesto en el que se han rechazado de forma rotunda los ataques a la vida y la libertad de expresión. El manifiesto también ha expresado una condena enérgica a la violencia sistemática contra la población civil, especialmente en Palestina, y ha reclamado el cese de la intimidación y el exterminio de los pueblos.
Un festival que se compromete con la justicia y la cultura
El manifiesto ha sido respaldado por diversas organizaciones del cine catalán, como Catalunya Film Festivals, Docs Barcelona, y Guionistes Associats de Catalunya (GAC), entre otras, que se han unido al rechazo de las agresiones sufridas por los cineastas y la población palestina.
Con una programación diversa y un enfoque firme hacia el apoyo a la libertad de expresión y la justicia social, el D'A Festival de Cinema de Barcelona ha reafirmado su papel como un evento cultural comprometido tanto con la calidad cinematográfica como con la lucha por los derechos humanos.
Conclusión
La entrega del Premio Honorífico D'A 2025 a Béla Tarr no solo ha sido un reconocimiento a su extraordinaria carrera, sino también un recordatorio de la importancia de la libertad creativa y la necesidad de los cineastas de encontrar su propio lenguaje en el mundo del cine. En una edición marcada por la reflexión sobre el arte y la justicia social, el D'A Festival de Cinema de Barcelona ha demostrado, una vez más, ser un referente cultural clave en el panorama cinematográfico europeo.
Escribe tu comentario